Música, "food trucks", cine, tatuajes... el Festival Metrópoli levanta el telón del mejor verano de Gijón
La primera jornada del evento colmó las delicias de las familias y de los aficionados al tatuaje y las exposiciones: "Venimos casi todos los años"

El arranque del Festival Metrópoli de Gijón, en imágenes / Ángel González
Resguardados a la sombra del calor y el sol que ajusticiaron ayer a la tarde gijonesa, estaban ayer, pasando un día en familia, la pareja formada por Jessica González y Javier Prieto, junto con los niños Laia Álvarez y Samuel Prieto. "¡Lo que más nos gusta de Metrópoli es la comida!", exclamó la parentela, que estaba dando buena cuenta de varias hamburguesas y unas abundantes raciones de patatas. Los gijoneses, del barrio de La Calzada, fueron unos de los primeros visitantes del gran evento del verano gijonés, Metrópoli Gijón, que abrió ayer a las 17.00 horas las puertas que convertirán el recinto ferial Luis Adaro en el epicentro del ocio musical y cultural de la capital marítima del Principado hasta el 6 de julio. "Venimos casi todos los años", afirma el grupo, además de la comida, levanta las cartas para desvelar su apuesta por las exposiciones. "Nunca hay que olvidar al niño que llevas dentro", apostilla Javier Prieto, erigido como portavoz, antes de que todos siguieran con sus viandas y dispuestos a seguir con un "tardeo" que alargaron hasta el anochecer.
Precisamente las exposiciones –aunque la Comic Con aún no está abierta el público– tuvieron una excelente acogida. Una de las novedades en esta área es la exhibición de "Sneakers", las zapatillas deportivas que levantan tantas pasiones en los últimos años. Una de las entusiastas de los "playeros", como los conocemos en Asturias, es XXX. "Empecé con las zapatillas de baloncesto, con las Air Jordan", explica la chica, que estudió Diseño de Moda, mientras ojea los expositores plagados de decenas de modelos escasos y poco vistos. Se dedica a coleccionarlas –"hay un par cuesta un pastizal"– y su interés en el pabellón es, precisamente, el calzado del deporte de la canasta que dio inició a su afición.

Miguel Viña, Rubén Díaz y Aaron Pita, en la exposición de cine. / Ángel González
Dioaramas, cine y tatuajes
Otros pabellones atesoraban otros secretos. Como la muestra de dioramas dedicados al cine de terror, los objetos recién sacados de filmes de culto o la enorme cubierta dedicada a los que prefieren llenar de tinta la piel. "El de ‘Viernes 13’ nos parece impresionante", aseveran María Zenagui, Tristán Pando y Joaquín Folgueiras, que son aficionados tanto al séptimo arte como a las figuras y recreaciones.
Asiduos a Metrópoli, son también el grupo integrado por Miguel Viña, Aaron Pita y Rubén Díaz. "Yo siempre he sido muy fan de Spiderman y Batman", salta este último, antes de que el trío de colegas pose ante la vitrina con las máscaras de los héroes de DC y dispuestos a echar el día por el recinto.
Y enlazando con los protagonistas del arte gráfico, pero en este caso de Marvel, en la zona de tatuajes el tatuador Miguel Correoso tatuaba un enorme dibujo de Lobezno en la pierna de Miguel Casás, una imagen que le ocupa todo el muslo y lleva horas de trabajo. "Tengo más tatuajes de la casa", dice el fanático de la tinta, mientras muestra su brazo, plagado de personajes.

"Cycle", en Metrópoli. / Ángel González
"Cycle", de aniversario, enciende la música
En lo que es el inicio de la gira de celebración de los 20 años de "Weak on the Rocks", el grupo "Cycle" levantó ayer también el telón de los conciertos de Metrópoli con su ya querido sonido electropop. En la imagen, un momento al comienzo del concierto.

Enol en Metrópoli. / Ángel González
Enol vuelve a casa en su fin de gira
El asturiano Enol –en la imagen– había anunciado su concierto de ayer en Metrópoli como su actuación más especial hasta la fecha y el broche de oro a la que ha sido si gira más intensa. El cantante, que siempre presume de sus raíces, tiene en Gijón a uno de sus públicos más fieles.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración