Gofres, "burger" con "doble smash", "noddles"... así es la propuesta gastronómica del Festival Metrópoli en Gijón

La heura y las croquetas se abren paso entre las "foodtrucks" del evento, donde la hamburguesa es de nuevo reina indiscutible

Gijón

Paseando por el recinto ferial estos días llama la atención un enorme King Kong que pende de una caravana. No es una nueva figura promocional de la nueva película del simio gigante ni una atracción, sino una de las 22 "foodtrucks" –puestos de comida itinerantes– que invaden en callejero del festival Metrópoli Gijón, que acoge el espacio hasta el próximo seis de julio. Las propuestas son variadas y variopintas en todo el espectro del dulce al salado, pasando por la heura –un tipo de "carne" vegana– y las croquetas, aunque las hamburguesas siguen siendo las reinas indiscutibles del panorama culinario de este tipo de eventos.

Volviendo a poner el foco en la efigie del gorila, pertenece a una de las caravanas gastronómicas que hacen su debut en Metrópoli, la del restaurante gijonés Mr. Kong. "Tenemos unas croquetas de kimchi, que es una col fermentada con especias japonesas, que están riquísimas", dicen desde el mostrador las dependientas Alejandra Rodríguez y Amparo Ruilova, que tienen bien sabida la lección para convencer a los paladares más exigentes. "Llevan cheddar flameado por encima", agregan, para aquellos con todavía dudas para probar esa original propuesta, aunque su plato fuerte, como no la hamburguesa "doble smash", es decir, dos piezas de carne aplastadas para que queden en forma de disco. "Lleva doble de beicon crujiente y doble de queso", añaden las jóvenes, por lo que la conclusión es que es una enorme hamburguesa "con doble de todo".

Oferta asiática

Entre los vehículos novedad, aunque este es a la par novedoso en la oferta de influencia asiática que trae al evento, está la "foodtruck" del establecimiento avilesino Yanik. "Esta se llama Kinay, que es el nombre del local al revés", explica Héctor Martínez, "Pepo", mientras señala su establecimiento con ruedas y que sale al mundo por segunda vez. Ofrecen unos "noddles" –fideos chinos– con verduras de base, a los que se agrega un tipo de "chicha" a elegir. Al pollo y el langostino se suma la heura una elaboración que imita el sabor y la textura de la carne y que se confecciona a partir de soja texturizada. "Ahora estamos un poco colapsados de hamburguesas y la gente agradece un poco poder tener otras alternativas, además de la opción vegana", opina "Pepo". A la receta, que el cliente elige al gusto, se la remata añadiendo cacahuete picado, katsuobushi –atún seco en láminas– o algas fritas.

A unos pocos pasos, Nes Rubio se afana en la encimera. Está preparando unos nachos, que en cuanto los tienes listos corre rauda a coger la clienta. Rubio trabaja en la "foodtruck" de comida mexicana "El 22", que tiene una carta con los platos más icónicos y "disfrutones" de la gastronomía del país azteca, véase un burrito gigante, tacos y quesadillas, además de los citados nachos. El puesto ya es veterano en Metrópoli y pertenece a Miki González, un asturiano que se fue a México y volvió con mujer y una idea de negocio. "Tenemos una salsa que pica ‘que jode’", explica Rubio, sobre algo que se puede comprobar de primera mano en el cartel: la salsa borracha tiene a su lado nada menos que cinco guindillas. "Lo más vendido es el burrito y el otro día un mexicano nos dijo que es el mejor que ha comido en Asturias", saca pecho el empleado, con amplia experiencia en esta y otras "foodtrucks".

Los amantes de las hamburguesas también tiene la oportunidad de probar las creaciones de Güelitos Burger, con local en Oviedo y que ocupó el tercer cajón del podio en el reciente Champions Burger celebrado en Parque Principado. Gely Tomás, madre del impulsor del negocio, Kevin Chebaux, estaba ayer al frente del stand culinario en Metrópoli. "La hamburguesa ‘Güelitos’ tiene una salsa secreta que está gustando muchísimo", explica la mujer, que añade que la imagen que aparece serigrafiada en la chapa del vehículo es su padre, de 92 años. A la par, Barbara Martín espera a que esté lista su hamburguesa, que recibió simulando para la foto un gran bocado como avanzadilla de lo que se le venía.

Cafés y gofres

No todo va a ser fartura carnal, porque hay que dejar espacio para lo dulce. Aunque la oferta es más reducida, es fácil encontrar según se entra a la feria de muestras al italiano –de Cerdeña, para más señas– David Mira y su carrito, bautizado como La Cafécleta. Con una colorida gorra coronada con una hélice, es asiduo al festival y ha venido "como cinco veces". Su producto estrella, el "coffee shake", que elabora en una coctelera a base de café, crema de whisky y hielo. "Me apetecía probar algo diferente y fresquito y está muy bueno", comenta a pie de puesto Eva Amele.

Para rematar lo dulce, un clásico son los gofres. Chocolate blanco, con leche y crema de avellanas son las tres opciones, aunque la última es la que "triunfa", según afirma Andrea Suárez, encargada de Panris. Todos los días hacen la masa y tras añadir los siropes hay un agregado a este postre que está en auge: las gominolas. El gofre preparado por María Palacios, Alba Soto y Maite Álvarez, con mininubes de gominola, sirve como remate dulzón de un viaje culinario que las "foodtrucks" traen, una vez más, sobre cuatro ruedas.

Nuevo lleno con el rock de "We Are Mono" y el rap de Recycled J

Volvió a sonar bien ayer la música en la que fue la segunda jornada del Metrópoli. El rapero madrileño Recycled J, que empieza a ser ya un habitual en los festivales asturianos en verano, se erigía como cabeza de cartel en un recinto ferial que se llenó en gran parte gracias a sus seguidores. Como primer plato, "We Are Mono" se encargó de calentar los motores sobre el escenario y con su banda al completo.

"We Are Mono", con una trayectoria musical ya larga y consolidada a sus espaldas –su disco debut vio la luz hace ahora 20 años–, publicó su último álbum, "Ganador", hace ahora algo más de un año, y sus integrantes se colaron en el cartel del Metrópoli, según sus organizadores, para aportar uno de los toques diferenciadores de un festival que trata de preservar cierta variedad en su selección de actuaciones. En el escenario 2 al que se subieron ellos ayer, saldrá hoy a escena Carlos Ares, que acaba de iniciar una gira nacional. 

Por su parte, Recycled J, nombre artístico del madrileño Jorge Escorial, es a sus 32 años ya casi un veterano en la música urbana tras el éxito de "San Jorge", su último disco en solitario, publicado hace apenas dos meses, y que apunta con consolidad su carrera. Su parada en Gijón, además, ocurrió en un mes especialmente intenso para el artista, que acaba de anunciar otro tour con "Hijos de la ruina", el proyecto que comparte con "Natos y Waor", que comenzará el año que viene. Sobre las tablas del escenario principal de Metrópoli, le dará hoy el relevo otro peso fuerte y también conocido festivalero, el cantante Juan Magán. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents