Gijón sufrió cuatro fases de cambio climático en los últimos 12.000 años
Un estudio elaborado tras analizar 500 sondeos indica que la ciudad es una zona para "entender" las variaciones de temperatura y "compararlas" con las actuales

Los efectos del cambio climático.
Los geólogos Germán Flor-Blanco, Luis Pando y Lucía Cienfuegos, del grupo de investigación Geocantábrica de la Universidad de Oviedo, presentaron en el 38 Congreso Internacional de Sedimentología, que se celebró en Huelva, un estudio sobre la evolución geológica de Gijón durante el Cuaternario. Dicho estudio ha determinado que la ciudad se vio sometido a cuatro fases de cambio climático en los últimos 12.000 años.
En la investigación, en la que también participaron Jorge Rey Díaz de Rada y Rui Roma Fidalgo, de las empresas de estudios marinos Esgemar y Geomytsa, se analizan los datos recogidos durante años en más de 500 sondeos, procedentes principalmente de informes geotécnicos, en la zona urbana de Gijón, mientras que el relleno sumergido de la bahía de San Lorenzo se estudió mediante perfiles sísmicos de reflexión de alta resolución encargados por el Observatorio de Playa de San Lorenzo, explica Germán Flor, sobre el estudio presentado el viernes.
"Aquellos estudios, encargados por el Ayuntamiento y el Puerto de Gijón permitieron saber cuanto sedimento tenía la bahía en caso de necesitarlo la playa, así como disponer de gran cantidad de datos que pueden ser utilizados en caso de obras futuras que pueden afectar al subsuelo de la ciudad. Esto demuestra que encargos con una finalidad técnica pueden ser reutilizados por los investigadores para entender cambios climáticos pasados, actuales, así como para saber como se disponen las distintas capas que hay debajo de la ciudad, lo que permite mostrar la importancia de la Geología en asuntos cotidianos", añade.
Y es que la datación a partir de muestras de laboratorio estima una edad máxima de más de 12.000 años y los fangos oscilan entre 3.800 y 5.000 años. El análisis de toda la información ha permitido interpretar al menos cuatro fases de cambios climáticos en esta zona de estudio, "convirtiendo a Gijón en una zona para poder entender los distintos cambios climáticos y así poder compararlo con el actual". El estudio concluye que, sobre un basamento de calizas del jurásico muy alterado, se encuentran depósitos correspondientes a un antiguo sistema estuario sobre el que descansa la ciudad. Un antiguo sistema que incluye playa, dunas, bahía arenosa, marismas y canal superior.
El relleno sedimentario bajo la ciudad está formado por cantos, gravas y arenas ampliamente distribuidos por toda la zona urbana, así como por depósitos intercalados de fangos con alto contenido en materia orgánica. Estos últimos se localizan mayoritariamente en dos subsistemas independientes e inconexos, el antiguo Piles (mucho más ancho que ahora) y el canal que antaño desembocaba en El Natahoyo.
El conjunto de sedimentos litorales se extiende en un cinturón a lo largo de la línea de costa de hasta más de 500 metros de ancho y se encuentra normalmente a poca profundidad. Su espesor aumenta hacia el norte, con una media de 7,5 metros por debajo de la ciudad y mostrando un espesor máximo de 21,8 metros. Los sedimentos arenosos son los más abundantes, mientras que las gravas no suelen superar un metro de espesor. Cuando están presentes, los fangos de las antiguas marismas suelen tener entre 1,5 y 2 metros de espesor, alcanzando un máximo de 6 metros, y excepcionalmente se han encontrado a más de 18 de profundidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fatal accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo