Las cartas de la Zalia para acoger grandes proyectos: todas las claves del futuro de la zona logística en Gijón
La Zona Logística recibe manifestaciones de interés por grandes parcelas, mientras aspira a licitar su estación intermodal en 2027

Parcelas de la Zalia, en San Andrés de los Tacones (Gijón). / Pablo Solares
Hace 15 meses, el consejero del Principado Alejandro Calvo –entonces de Fomento y hoy de Movilidad– anunciaba que "decenas de proyectos ya se han interesado por el suelo de la Zalia", en la reunión de la Junta de Accionistas de Zalia que el 2 de abril de 2024 culminó el proceso de saneamiento financiero de la sociedad, al asumir sus socios los 126,28 millones de euros de deuda que había generado la zona logística desde su constitución. Desde entonces, la Zalia con unas cuentas ya saneadas y con un primer enlace por carretera con la red de alta capacidad, ya ha recibido cuatro manifestaciones de interés por grandes superficies de terreno, avanzando así en la concreción de propuestas de inversión.
La última de ellas, una petición de 45 hectáreas de suelo en esta zona de San Andrés de los Tacones, según se informó en la reunión de la Junta de Accionistas de la Zalia del pasado lunes, tal como desveló ayer LA NUEVA ESPAÑA. En la reunión también se aprobaron las cuentas de la sociedad de 2024, con 41.300 euros de beneficio.
La Zalia termina el año con beneficios
Esta última carta de interés se suma a las tres que previamente ya había recibido la Zalia, por 30, 10 y 12 hectáreas, respectivamente. No son las primeras compañías que pusieron sus ojos en los terrenos de San Andrés de los Tacones por los que llegaron a interesarse hace tiempo El Corte Inglés, el grupo de supermercados Día, la compañía Greenalia para instalar una térmica de biomasa, Norsider y el fabricante chino de automóviles eléctricos BYD. Ninguno de aquellos intentos cuajó por diversos motivos.
De los que ahora hay sobre la mesa, ya hay uno muy avanzado y que ha sido incluso presentado públicamente, como es el de la empresa Sunwafe, que prevé invertir 670 millones de euros en un proyecto industrial para fabricar componentes de paneles fotovoltaicos en la Zalia. Cuenta con una subvención europea de 200 millones de euros. La superficie que en principio se estimaba necesaria para este proyecto rondaba los 130.000 metros cuadrados.
La construcción de la subestación eléctrica
El interés empresarial por grandes superficies de terreno en la Zalia obligará a modificar la parcelación inicial, prevista para proyectos de menores dimensiones, incluyendo parte de la zona ya urbanizada en la fase.
La implantación de grandes proyectos se prevé que vaya pareja con la construcción por Red Eléctrica de la subestación que dotará de la energía necesaria no sólo a estos grandes proyectos de la Zalia, sino también a las necesidades futuras de la factoría de Arcelor en Veriña, colindante con el polígono.
Se prevé que la subestación esté para 2027. El año 2027 también es el que el Principado prevé que se pueda licitar la estación intermodal de la Zalia, Interzalia, proyecto que requerirá de unos 85 millones de euros de inversión. El Principado prevé presentar en 2026 el proyecto de Interzalia a los fondos Conectar Europa, de la UE, para obtener financiación. La Consejería prevé que el anteproyecto esté para finales de este año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas