Ante la llegada de la Princesa Leonor a la ciudad, un recuerdo al Gijón marino que atrae a reyes y reinas

De Isabel II y sus veraneos a Felipe VI en el gran desfile militar en San Lorenzo en 2024, el mar es clave en las visitas a la ciudad de la Familia Real

El Rey Felipe VI en mayo de 2024 ante la playa de San Lorenzo, en el Día de las Fuerzas Armadas.

El Rey Felipe VI en mayo de 2024 ante la playa de San Lorenzo, en el Día de las Fuerzas Armadas. / Ángel González

Gijón

Gijón mira al mar desde hace días a la espera de la llegada del buque de guerra "Blas de Lezo" y el buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" a El Musel. No es una visita cualquiera. Entre la tripulación destaca la presencia de la guardiamarina Borbón Ortiz. O , más protocolariamente, la Princesa Leonor. La primogénita de los actuales Reyes de España llegará a Gijón mañana en el "Blas de Lezo" para irse el lunes en el "Juan Sebastián de Elcano" hacía El Ferrol y Marín donde terminará su formación en la Armada. Mar y familia real es una combinación conocida en Gijón. De hecho, el mar tuvo especial protagonismo en la mayoría de las visitas que miembros de la Casa Real realizaron a Gijón entre mediados del siglo XIX y la llegada de la II República. En unas ocasiones ya que por mar viajaban y en otras porque a las aguas del Cantábrico gijonés venían a disfrutar.

Es el caso de Isabel II que junto a su familia disfrutó en Gijón la temporada de baños del verano de 1858. Llegó el 5 de agosto y pasó en la ciudad 22 días alojándose en el palacio de los condes de Revillagigedo y disfrutando de una caseta marinera en la playa de Pando con espacio para sala de descanso, tocado, guardarropa y lavabo. Al final del tocador, una escalinata para descender a tomar el baño en el mar. Un verano de baños de mar, caminatas y paseos a caballo de día y de teatro y zarzuela en el anterior Jovellanos y baile y música en el palacio de Revillagigedo, de noche. El día 31 zarpaba en el "Isabel la Católica" con destino a El Ferrol.

El Gijón marino que atrae a reyes y reinas | ÁNGEL GONZÁLEZ

Los reyes Juan Carlos I y Sofía toman pinchos y sidras en Cimavilla en 1998. / LNE

Veraneo en la playa de Pando

Isabel II y Francisco de Asís volverían a Gijón en 1866. Dos años antes de su destierro. Ellos partirían al exilio desde Zarauz pero la madre de la reina, María Cristina de Borbón, lo hizo desde Gijón, donde pasaba algunas temporadas estivales. La Reina Madre, viuda de Fernando VII, había estado en Gijón en 1852 para inaugurar el ferrocarril minero de Langreo. El retraso de esa inauguración del 4 de julio al 25 de agosto hizo que pasara mes y medio de veraneo con su familia en el palacio de Contrueces. Ella disfrutó de los baños en la playa de Pando antes que su hija.

El Gijón marino que atrae a reyes y reinas

La caseta de la reina Isabel II en la playa de Pando. / LNE

Tras Isabel II llevó la corona de España Amadeo de Saboya. Amadeo I fue rey poco menos de dos años. Tiempo suficiente para incluir Gijón en el viaje que por ciudades del Norte de España hizo en 1872. Se alojó en el Ayuntamiento y llegó y se fue por mar en la fragata "Victoria". Solo pasó tres días de agosto en la ciudad y encima el 15 de agosto, gijonés día de Begoña, lo pasó en Avilés. Tres días, recuerdan los cronistas, marcados por la frialdad y la falta de eventos en su honor.

Viaje oficial de Gijón a Covadonga pasando por Oviedo

En el verano de 1877 es el rey Alfonso XII, con 20 años, quien pasa la temporada de baños en Gijón aprovechando un viaje oficial con idas a Oviedo y Covadonga. Aunque no era su primera visita a la ciudad; ya había estado con solo siete meses. La playa de Pando –como lo fuera con su madre y su abuela– vuelve a ser el epicentro de la actividad estival del Rey aunque tira de la fragata "Vitoria" para hacer una escapada a Galicia. A Gijón volvería Alfonso XII en agosto de 1884 ya casado y con sus hijas. Esta vez la llegada fue en tren: venía de la inauguración del ferrocarril del Norte en Pajares. La marcha por mar fue en el "Vitoria". En esos días de asueto tuvieron tiempo para disfrutar de la zarzuela "Las hijas de Eva" en el antiguo teatro Jovellanos.

El Gijón marino que atrae a reyes y reinas

Una postal de Gijón recordando a Alfonso XII y Victoria Eugenia. / LNE

La conjunción mar, Gijón y Casa Real también dio de sí durante el reinado de Alfonso XIII. Adolescente y en familia llegó en el verano de 1900 a Gijón a bordo del "Giralda" procedente de Bilbao y en un viaje relacionado con sus estudios marítimos como futura monarca. Una situación muy similar a la que vivirá estos días la Princesa Leonor. En su diario de aquella visita Alfonso XII recuerda que fue a poner la primera piedra "del cuartel con mi nombre".

Volvería el monarca en 1902, tras su coronación, dentro de un viaje oficial por Asturias. Y repetiría en los años 1912,1913,1914 y 1918. En muchas ocasiones es su pasión por los deportes náuticos la razón de sus estancias gijonesas. Algo que se sabe bien en el Real Club Astur de Regatas, del que es presidente de honor. El rey ejercía de regatista en las aguas de la playa de San Lorenzo, de turista en actividades festivas y sociales y de monarca en visitas institucionales. Y como con el resto de sus antecesores, Gijón se engalanaba para acompañar su presencia.

El Gijón marino que atrae a reyes y reinas

El rey Alfonso XIII en una de sus estancias en Gijón para participar en una regata. / LNE

De subasta en la rula

Por Gijón pasaron también el abuelo y el padre de la Princesa Leonor. Primero como príncipes de Asturias y luego coronados ya como Juan Carlos I y Felipe VI. Asturias fue territorio de referencia en la agenda de viajes de Juan Carlos I, y Gijón estuvo presente en esa agenda en numerosas ocasiones. En 1961, por ejemplo, visitó la Universidad Laboral, el monumento a los Héroes del Simancas, El Musel y la Fundación Revillagigedo. En 1970, y junto a la reina Sofía, hizo lo propio con la Feria de Muestras de Asturias y se unió a los festejos de agosto pasando por el Club de Regatas, el Hípico, los toros en El Bibio... A esas visitas se sumaron otras. Por ejemplo, en 1976 con paso por el Grupo Covadonga y el puerto de Gijón o en 1998 para la puesta en marcha de uno de los dos nuevos altos hornos de Ensidesa. Ese año una foto inmortalizó a la hostelera María Luisa Acera ofreciendo un pincho y un culete de sidra a los reyes de la que pasaban por la plaza de Jovellanos, en Cimavilla.

En el caso del padre de la princesa guardiamarina su primera visita oficial está fechada en octubre de 1989 e incluyó una subasta de pescado en la rula. Las crónicas cuentan que pujó por una partida de 20 kilos de gallos que se llevó a 1.550 pesetas el kilo. Unos años antes, en un acto compartido con otros munícipes en Oviedo, el alcalde José Manuel Palacio le había entregado el bastón de mando de Gijón.

El Gijón marino que atrae a reyes y reinas

Amadeo I, que hizo un breve viaje a Gijón en 1872. / LNE

Siendo Príncipe de Asturias también pasó por Gijón en 1991, para inaugurar en La Calzada la avenida con su cargo –días antes se le había nombrado hijo adoptivo de la ciudad–, y en 1998 para hacer lo propio con el Museo del Ferrocarril. Y aún siendo príncipe pero ya casado con la asturiana Letizia Ortiz se pasó en 2011 por el Palacio Revillagigedo para ver la exposición "La luz de Jovellanos". Ambos, Felipe y Letizia, volvieron a Gijón con mascarilla dentro de un recorrido por la España en pandemia. Son solo algunos ejemplos de sus viajes a Gijón.

El último tuvo lugar en mayo del año pasado para presidir en el paseo del Muro de San Lorenzo –otra vez con el mar en el horizonte– el acto previo a la celebración en Gijón del Día de las Fuerzas Armadas. Felipe VI embarcó en el Atalaya para pasar revista al portaaeronaves Juan Carlos I , al buque de aprovisionamiento Galicia, las fragatas Blas de Lezo y Santa María, los cazaminas Tajo y Tambrel el buque Intermares y la patrullera Río Luna de la Guardia Civil. Blas de Lezo es el barco en el que su hija llega mañana a El Musel en, por ahora, la última visita real a Gijón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents