Todas las novedades de la Semana Negra de Gijón: 230 autores con John Banville en la jornada inaugural, homenaje a Ángel González y un "Rufo" muy especial

El festival literario, con varios tributos a autores, recibirá este viernes en su primera jornada a Claudia Piñeiro: "Siempre que anda por España quiere estar aquí"

Pablo Antuña

Pablo Antuña

"La esencia es la de siempre, la Semana Negra nunca ha perdido su seña de identidad de bajar la literatura a pie de calle, y ponerla en igualdad de condiciones con otras formas de ocio, demostrando que la literatura forma parte de vida". Miguel Barrero, director de la Semana Negra, presentó las últimas novedades y programa completo del festival literario, que alcanza su 38.º edición, y que se celebrará por última vez en los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón. Serán por delante diez días intensos, con la presencia de 230 autores, en un evento que combina la parte cultural con la lúdica a la perfección, y que es toda una referencia del verano asturiano y también a nivel nacional.

Del escritor irlandés John Banville en la jornada inaugural, al homenaje en el cierre al poeta asturiano Ángel González por el centenario de su muerte, pasando por otros reconocimientos, como los que se efectuarán a Luis Sepúlveda, David González o Mario Antolín Rato. "Somos un festival con memoria, por eso tendremos una serie de homenajes a autores", destacó Barrero.

Un Rufo o un Angelín

El "Rufo" de este año, obra del artista Kike Herrero, tiene este año precisamente como protagonista a Ángel González, con su característica barba blanca. "Diría que no es un Rufo, sino un Angelín", enfatizó Barrero. "Fue una figura muy querida. Desde el año 1997 hasta poco antes de su muerte en 2007 no faltó nunca. Teníamos que rendirle el homenaje que por sí mismo se merece y por su vinculación al festival", añadió.

Juan Tallón, Luis García Jambrina, Juan Carlos Galindo, Rosa Montero, Paco Gómez Escribano, Marta Sanz o Lorenzo Silva en el plano nacional, serán algunos de los nombres destacados que se pasarán por la Semana Negra a lo largo de los próximos días. En el ámbito internacional destacan la participación en esta edición de Jorge Volpi, Petros Markaris, Miriam Lewin, Santiago Roncagliolo, Juan Pablo de Luca, Charlie Becerra (Perú), Miguel Vargas Román.

Detalle del "Rufo" de la Semana Negra

Detalle del "Rufo" de la Semana Negra / Juan Plaza

"La Semana negra fue el primer festival de género negro de España, y esta mezcla entre literatura, gastronomía y fiesta es muy difícil de imitar. Nadie lo ha conseguido. Tiene que ver con la idiosincrasia de Gijón, una ciudad muy jaranera y a la vez muy lúcida. Y muy abierta al debate y todo lo que conlleve un pensamiento crítico", prosiguió Barrero.

Antón García, director general de Cultura del Principado, destacó que han "redoblado" el compromiso con la Semana Negra, "con un crecimiento significativo en la ayuda". Mientras que Gilberto Villoria, concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Gijón, destacó sobre el futuro emplazamiento que "haremos todo lo posible para que la Semana Negra tenga el entorno que se merece y siga siendo una cita ineludible".

Inauguración en el museo del Ferrocarril

El Museo del Ferrocarril será el escenario que acoja el acto de inauguración oficial junto a las autoridades de la 38.º edición de la Semana Negra. Será a las 18.30 horas, en una primera jornada especial, ya que como novedad habrá dos coloquios muy interesantes en la Carpa del Encuentro. A las 20.00 horas, John Banville, que firma bajo el seudónimo de Benjamin Black, presentará junto a Socorro Suárez Lafuente "Los ahogados". Y a las 21.00 horas será el turno para Claudio Piñeiro, en conversación con Ana González, que abordará "La muerte ajena".

Sobre Banville, Miguel Barrero transmitió su entusiasmo con su estreno en Gijón. "Es uno de los grandes de la literatura europea y uno de los referentes del género negro a nivel mundial. Nunca había estado en la Semana Negra y teníamos mucha gana de tenerlo. Lo hemos conseguido y estamos muy ilusionados. Es uno de los autores que faltaban en ese gran mapa que hemos ido tejiendo a lo largo de los años", enfatizó. Respecto a Piñeiro indicó los lazos de unión que se tejen con otros autores que como su caso repiten: "Siempre que anda por España quiere estar aquí".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents