Leonor hace historia en las aguas de Gijón: la princesa de Asturias llega a El Musel y durante tres días se podrán visitar los dos buques de la Armada en los que se formó
El "Juan Sebastián de Elcano", con la Princesa de Asturias a bordo, y la fragata "Blas de Lezo" llegan hoy a El Musel para una estancia de cuatro días que pondrá el colofón a la formación naval de la heredera

Europa Press
Gijón mira hoy al horizonte con un ojo puesto en la mar y otro en la Historia. La llegada simultánea de dos buques emblemáticos de la Armada española, la fragata "Blas de Lezo" y el buque escuela "Juan Sebastián de Elcano", trae consigo una visita que marca un nuevo capítulo en la relación entre la ciudad y la Casa Real: la de la primera aparición "gijonesa" de la Princesa Leonor, que desde el pasado 14 de junio se encuentra embarcada en la fragata como parte de su formación militar. El desembarco de la heredera del trono de España será finalmente desde el propio buque escuela tras haber cambiado de embarcación en altamar ayer a última hora, antes de ver tierra, según comunicó Zarzuela.
"Serán días de gran emoción a lo largo de los cuales la ciudadanía podrá disfrutar de la presencia de un navío especial", afirmó ayer la alcaldesa, Carmen Moriyón, refiriéndose a la llegada del "Elcano", procedente de Nueva York. Un momento en el que, "una vez más", Gijón, "como la ciudad grande que es, volverá a estar a la altura". Eso en consonancia con lo que catalogó como un "acontecimiento histórico", ya que la insigne academia flotante no atraca en El Musel desde 2001.
La primogénita de los Reyes pone rumbo así a la última etapa de su paso por la Armada. El lunes 7 de julio embarcará en el "Elcano", como una guardamarina más, en una partida especial porque muchos socios del Real Club Astur de Regatas (RCAR) la despedirán desde sus embarcaciones "como se merece y siguiendo la tradición marinera". La Princesa completará así el crucero de instrucción que partió en enero de Cádiz. Durante los días de escala —el jueves 4, el viernes 5 y el sábado 6—, los ciudadanos podrán visitar ambos buques, entre las tres de la tarde y las diez de la noche.
Para recibir a Leonor, la ciudad ha preparado una recepción discreta, pero atenta, con dispositivos de seguridad reforzados en el entorno de Fomento y el muelle del RCAR y el espigón de El Musel, donde está previsto que atraquen los barcos. Aunque no hay actos oficiales previstos en principio, más allá de los encuentros institucionales con el Gobierno del Principado y la Corporación municipal, la presencia de la Princesa atraerá las miradas de vecinos y turistas.
A bordo del "Blas de Lezo", con base en Ferrol, Leonor ha participado en las últimas semanas en ejercicios de fuego real en aguas canarias y en el despliegue "Dédalo" de la Armada en el Mediterráneo. Su escala en Gijón pone fin a una fase operativa exigente, en la que la Princesa ha compartido maniobras con las dotaciones como parte de su adiestramiento. El lunes continuará en "Elcano", que enfila la recta final de su 97.º crucero de instrucción tras hacer escala en América, el Caribe y Estados Unidos, en Nueva York, donde la guardamarina Borbón Ortiz tomó un vuelo para realizar sus prácticas en la fragata "Blas de Lezo".
Leonor inició esta etapa formativa en Las Palmas y la concluirá en Marín (Pontevedra), entre el 13 y el 17 de julio, antes de comenzar su formación el próximo curso en la Academia General del Aire. Se trata del segundo de los tres ejércitos por los que pasará como futura Capitana General de las Fuerzas Armadas.
Gijón, historia y Familia Real
La de hoy no es la primera visita regia que enlaza a Gijón con la mar y la Familia Real a lo largo de la historia, ni mucho menos. Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII y Alfonso XIII ya tomaron contacto con el Cantábrico en la ciudad durante sus reinados. Alfonso XIII, en particular, recaló en la ciudad en múltiples ocasiones movido por su afición a los deportes náuticos. También pasaron por ella el abuelo y el padre de Leonor, en calidad de Príncipes de Asturias y luego como Reyes. Juan Carlos I visitó, por ejemplo, la Universidad Laboral en 1961 y la Feria de Muestras en 1970 antes de ser coronado.
Felipe VI, por su parte, dejó su impronta en el Museo del Ferrocarril o en la avenida que lleva su nombre entre Pumarín y La Calzada. Su última visita fue en mayo del año pasado, cuando presidió en el paseo del Muro un acto previo al Día de las Fuerzas Armadas. Ahora, le toca el turno a Leonor en una estancia en la que la expectación es máxima y que constituye un punto de inflexión que pone rumbo al final de su formación en la Armada.
Gijón, puerto cantábrico y ciudad marinera, se convierte así en escenario de este relevo simbólico entre fragata y bergantín. Una escala que une la historia local con la de la monarquía, esta vez con la mar como puente entre el pasado y el futuro de la Corona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
Conocer es conservar la naturaleza: el trabajo de BIOPARC Acuario de Gijón
