El Ayuntamiento de Gijón recurre a otros entes municipales para amortizar su deuda
"Es un saqueo a las empresas y los organismos municipales y una irresponsabilidad", denuncia la izquierda del plan del gobierno para pagar 21,6 millones por los préstamos

La Casa Consistorial. | JULIÁN RUS
Un no compartido por los tres partidos de la izquierda –PSOE, IU y Podemos–se llevó en comisión de Hacienda la propuesta de modificación del actual presupuesto municipal que por 2,2 millones presentaba el equipo económico que encabeza la forista María Mitre. El ajuste, que salió adelante gracias a los apoyos de Foro y PP, supone, como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, transferir dos millones de euros a Emtusa para que pueda amortizar parte del préstamo pedido para renovar su flota, dar a la concejalía de Medio Ambiente 150.000 euros para que pueda empezar la obra del Canal del Molín y dedicar 120.000 euros a financiar dos esculturas: una en honor de las pescaderas y otra para recordar el actor Arturo Fernández.
Pero más que el acuerdo o el desacuerdo con lo que se plantea en la modificación presupuestaria, el rechazo de la izquierda está en el escenario económico que queda tras este ajuste al que faltaría el visto bueno en el Pleno de la semana que viene . Al Ayuntamiento le quedarían libres poco más de 19,1 millones de remanente cuando hay que dedicar, para cumplir con la ley de Estabilidad Presupuestaria, unos 21,6 millones a amortizar deuda. Tampoco le gusta a la izquierda la solución decidida por Hacienda para solventar el problema: que el dinero para amortizar la deuda no salga en exclusiva de los remanentes del Ayuntamiento –como hasta ahora– y aporten parte las fundaciones y patronato del Ayuntamiento y las empresas municipales a través de sus remanentes y reservas, respectivamente.
Esta maniobra le permite al Ayuntamiento seguir dedicando remanente a inversión y darse un tiempo por si, antes de que acabe el año, el gobierno de España hace algún movimiento que permita dedicar parte de esos dineros que ahora hay que dedicar sí o sí a la deuda, a lo que se llama inversiones financieramente sostenibles.
"El pago de la deuda siempre se ha hecho con los remanentes del Ayuntamiento, porque es quien tiene esa deuda y por la convicción de que los organismos autónomos y las empresas prestan servicios públicos que son esenciales y deben tener recursos para hacerlo", indicó tras la comisión la edil socialista, y responsable de Hacienda en el anterior mandato, Marina Pineda.
El PSOE centra el problema en que el Ayuntamiento tire de los dineros de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, que con unos 12 millones de remanente es la entidad municipal con más dinero ahora en su hucha. "No puede ser que el dinero que debe ir a los más vulnerables vaya a tapar los agujeros de las cuentas municipales", criticó Pineda.
Poner a todos en riesgo
"Van a saquear a las empresas y los organismos para pagar la fiesta de Foro y el PP en el Ayuntamiento. No será una ilegalidad pero es una práctica que pone en riesgo, a corto plazo, la prestación de servicios públicos y, a medio plazo, la viabilidad de las empresas municipales", denunciaba el portavoz de IU, Javier Suárez Llana. El edil, además, criticó la política económica "irresponsable y cortoplacista" del gobierno. Aún más, Suárez Llana vio en la realidad de las actuales cuentas el camino para un incumplimiento de las reglas fiscales como el que llevó en 2017 a que Gijón tuviera que aplicar un plan de ajuste. En aquel año, recordó el portavoz de IU, también gobernaba Foro.
"Es una enorme irresponsabilidad", alerta la portavoz de Podemos, Olaya Suárez, para quien "las empresas públicas han de ser sostenibles y, si tienen beneficios, estos han de redundar en inversiones para mejorar los servicios públicos que prestan. En ningún caso deberían ir a parar a financiar proyectos del Ayuntamiento que no tienen cabida en los presupuestos por la nefasta previsión realizada desde Hacienda". Y menos si ese dinero sale del ámbito de los servicios sociales
El PP, por su parte, está pendiente de una reunión de todos los concejales de gobierno donde desde la concejalía de Hacienda, que gestiona Foro, se aclare tanto el reparto de los remanentes como de la deuda entre los diferentes entes municipales.
Los fondos al cerrar el ejercicio de 2024
Ayuntamiento: 34,7 millones de remanente Fundación Municipal de Servicios Sociales: 12,7 millones de remanentes Fundación Municipal de Cultura y Educación: 2,5 millones de remanentes Patronato Deportivo Municipal: 3,9 millones de remanentes Empresa Municipal de Aguas (EMA): 1,7 millones de beneficio Empresa Municipal de Medio Ambiente (Emulsa): 420.000 euros de beneficio Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa): 2,1 millones de beneficio Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisa): 248.000 euros beneficio Divertia: 276.000 euros de beneficio PETSA: 21.000 euros de beneficio
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación