Locura por el "Elcano" en Gijón, con kilométricas colas que colapsan el puerto: "Es historia de España"
Muchos visitantes se quedan sin entrar en el buque escuela por las enormes aglomeraciones en el puerto gijonés

Nico Martínez / Juan Plaza
Habría quien pudiera pensar que el cielo encapotado y la lluvia que marcaron la mañana y el mediodía en Gijón iban a propiciar una menor afluencia de visitantes a la primera jornada de puertas abiertas al buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" en El Musel. Nada más lejos de la realidad. Las inmediaciones del espigón II estuvieron abarrotadas desde antes de las 15.00 horas, momento en el que los guardiamarinas dieron paso al primer grupo de visitantes al interior del bergantín-goleta de la Armada. "Entrar en este barco es adentrarse en la historia de nuestro país", expresó Fernando Díaz, un madrileño que viajó hasta Asturias con motivo del regreso del "Elcano" a España tras medio año de travesía.
Junto a Díaz estaban su mujer, María Martín, y su hijo, Marcos. También les acompañaban Antonio Martín -hermano de María-, Rosa Pérez y su pequeño, Javier, quienes se desplazaron a Gijón desde Salamanca. Estas dos familias simbolizaban a la perfección la variedad de procedencias que se juntaron este viernes en el Puerto de Gijón para adentrarse en el buque escuela.

Fernando Díaz, María Martín, Marcos Díaz, Antonio Martín, Javier Martín y Rosa Pérez, en la cola para acceder al «Elcano». / JUAN PLAZA
Los aparcamientos de El Musel comenzaron a llenarse a primera hora de la tarde. También eran muchos los que accedieron a pie. Fue en torno a las 13.00 cuando llegaron los más tempraneros, entre los que se encontraba Ana Mari Cala Maestre, una vecina de la población sevillana de Las Cabezas de San Juan que reside en Avilés durante unos meses. "He tenido la suerte de que coincidiera este tiempo con la visita del barco", afirmó Cala.
Esta sevillana reconoció que tenía "muchas ganas" de volver a encontrarse con el bergantín-goleta. Ella fue una de las personas que estuvo presente en el puerto de Cádiz el 11 de enero, cuando el buque zarpó para dar comienzo a su 97.º viaje con 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos, la Princesa Leonor. "De esta forma cierro un círculo. Lo vi salir y ahora lo veo llegar", remarcó Cala, a quien esta embarcación siempre le sorprende. "Es guapísimo", aplaudió, mientras esperaba a que les dieran paso.

Ana Mari Cala, antes de empezar la visita al «Elcano». / JUAN PLAZA
Eso sucedió cuando el reloj marcó las tres de la tarde. La cola ya comenzaba a hacerse mucho más grande cuando el primer grupo de 20 personas accedió al control previo al acceso al buque. La visita, guiada por miembros de la tripulación del "Elcano", consistía en un recorrido por las diferentes partes de la cubierta de este icónico barco, con 113 metros de eslora, 13 metros de manga y cuatro mástiles. Una de las zonas que conquistó a los asistentes fue el timón de popa, uno de los elementos más emblemáticos del buque, así como el puente de mando.
"Representa grandeza"
Quienes todavía esperaban su turno aprovechaban para fotografiarse con el exterior del barco. "Es muy lindo. Todos los buques escuela son increíbles, pero este es de los más bonitos", comentaron Carmenza Botero y Jorge Arroyave, unos colombianos que estaban de vacaciones este verano en España y no dudaron en viajar a Asturias para ver el regreso del "Elcano" a la Península. "Ya lo vimos en nuestro país cuando estuvo allí hace varios años, pero en España hace aún más ilusión", resaltaron Botero y Arroyave, antes de hacer hincapié en el hecho de que Leonor hubiera formado parte de la tripulación de la embarcación en este crucero de instrucción que llega próximamente a su fin. "Que pueda estar ahí dentro la Princesa es otro atractivo", confirmaron.

Lara Blanco fotografía a su pareja, David González, con «Elcano» detrás. / Juan Plaza
Las visitas se iban sucediendo, con una duración de alrededor de 20 minutos. En cambio, la cola, lejos de disminuir, continuaba creciendo. Debido al aluvión de asistentes, llegó un momento en el que hubo que frenar el acceso de personas a las instalaciones portuarias para tener todo bajo control. No obstante, a lo largo de la tarde se pudo volver a retomar la entrada de gijoneses y visitantes al Puerto. Eso sí, a aquellos que llegaron más tarde de las 19.00 horas, los responsables se encargaron de avisar de la posibilidad de que no hubiera tiempo suficiente para que pudieran visitar el barco, ya que el horario de los pases finalizaba a las 22.00 horas.
Más allá de la ilusión por entrar al "Juan Sebastián de Elcano", había muchos que tenían la esperanza de adentrarse en la fragata "Blas de Lezo". En cambio, esta segunda embarcación no estuvo abierta este viernes a las visitas por los actos institucionales que tuvieron lugar en ella. Lejos de lamentarse, los visitantes se centraron en restar minutos para su acceso al "Elcano". Los gijoneses David González y Lara Blanco lo definían como "el buque insignia de nuestra Armada". "Representa grandeza e historia. Es una maravilla poder conocerlo", celebró González.
A escasos metros de esta pareja estaban Daniel García y sus hijos, Lourdes y Jaime, con su amigo, Rodrigo Sánchez. Las colas no les pillaron por sorpresa. "Sabíamos que iba a pasar esto, pero pensamos en que el sábado y el domingo habría todavía más gente y quisimos adelantarnos", señaló García, preparado para vivir su primera experiencia en "Elcano", que hoy y mañana también se podrá visitar a partir de las 15.00 horas. "Lo conocíamos perfectamente por fotos, pero había ganas de verlo por dentro", sentenció.

Pepe Castro muestra a una clienta el merchandising del «Elcano». / Juan Plaza
Admiración por la Armada
La Armada se encargó de hacer más amenas las horas de cola a quienes acudieron a El Musel. Componentes de las especialidades de Hostelería y Aprovisionamiento y Apoyo Logístico conversaron durante toda la tarde con pequeños y mayores que se acercaban a conseguir una imagen de gran tamaño del "Juan Sebastián de Elcano", para llevarla de recuerdo, pero también para consultarles diferentes dudas. La más repetida por parte de los niños era: ¿Qué hay que hacer para conseguir vuestro trabajo? La respuesta de los profesionales no ofrecía lugar a dudas: "Lo más importante es que tienes que estudiar mucho".
Frente a ese stand se encontraba un puesto con todo tipo de prendas de la Armada, aunque con gran protagonismo para las camisetas, gorras y botellas del buque escuela. "La lluvia del mediodía nos fastidió un poco, pero ahora, por suerte, va todo muy bien", indicaba el gaditano Pepe Castro, al tiempo que vendía el "merchandising" del bergantín-goleta. "Pertenecemos a una empresa privada y siempre nos encanta venir al Festival Aéreo. No pudimos estar en Cádiz cuando el barco salió en enero, así que no podíamos faltar en Gijón", desarrolló Castro. Las visitas al "Elcano" continúan esta tarde y mañana, de 15.00 a 22.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana
- Misterio resuelto en Gijón: el enjambre de abejas que tomó la playa de San Lorenzo viajó en una sombrilla
- ¡El Euromillones deja premio en Gijón! Un único acertante se lleva el premio de El Millón: '¡Menuda alegría!
- Locura por el 'Elcano' en Gijón, con kilométricas colas que colapsan el puerto: 'Es historia de España