La música barroca y la tradicional se abrazan en Gijón
"Forma Antiqva" inaugura el Festival de Música Antigua de Gijón con una versión en concierto de "De sópitu", su último trabajo discográfico

«Forma Antiqva», en el concierto inaugural del Festival de Música Antigua de Gijón. | LUISMA MURIAS
Un viaje. Un improvisado recorrido a través de las conexiones existentes entre la denominada "música antigua" y la tradicional es lo que propone "De Sópitu", el proyecto discográfico -que funciona también como un sugerente programa de concierto- capitaneado por Aarón Zapico y el grupo langreano "Forma Antiqva" con el que, el pasado miércoles, se inauguró el Festival de Música Antigua de Gijón.
Si bien la expresión asturiana de la que el disco toma su título se refiere a una circunstancia o hecho sobrevenido sin previo aviso, el mayor de los Zapico ha dedicado casi veinte años a gestar este trabajo, que ha cristalizado en un disco de una hora de duración en el que se imbrican la tradición más popular asturiana del mundo de la tonada y los cancioneros con la música antigua y la praxis instrumental que "Forma Antiqva", uno de los mayores exponentes nacionales en la interpretación bajo criterios historicistas, ha alcanzado durante los últimos años.
Así, en el disco conviven piezas de autores sobradamente conocidos y consagrados en la historia de la música universal, como Henry Purcell, Georg Friedrich Händel, Nicola Matteis o Santiago de Murcia, con piezas de la tradición folclórica regional, como "El señor cura de la Piñera", "¡Que m’escurez!", "Tengo al mio Xuan en la cama" o "Santa Bárbara bendita", y también incluye danzas de la tradición cántabra, gallega, leonesa e incluso escocesa e irlandesa, explorando las conexiones entre los distintos repertorios a través del tamiz que ofrece una instrumentación propia y una estilizada praxis interpretativa que abraza los dos universos sonoros.
Todos estos materiales fueron recopilados por Aarón Zapico a través de diversos informantes y colaboradores, como Héctor Braga, Miriam Perandones, Roberto Oliveira o Jorge Jiménez, de los que se nutrió para moldear el disco desde una óptica desprejuiciada, que permite disfrutar de la tradición sin renunciar al lenguaje y la expresividad de una agrupación más versátil formada por Pablo García-López (voz), Alejandro Villar (flautas y zanfona), Pablo Zapico (guitarra barroca y archilaúd), Daniel Zapico (tiorba), Ruth Verona (violonchelo), Pere Olivé (percusiones) y Aarón Zapico (órgano y dirección).
Lanzado bajo su propio sello, a la producción del disco se han sumado varios nombres asturianos de contrastada importancia, como Ricardo Villoria, Fernando Arias, Ismael González, Xurde Álvarez y los propios hermanos Zapico.
Los 24 temas que conforman el proyecto discográfico sonaron en la apertura del Festival de Música Antigua de Gijón, en el Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos, y en algunos casos contaron con el acompañamiento de los bailarines Loreto Suárez y Luis Ángel Fernández.
El Festival continúa adelante. Ayer actuó "Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble", hoy lo hará Daniel Oyarzabal y mañana Tiago Matias, con "Antiqvo Rural"; el 5 de julio tocará "Aquel Trovar"; el día 6 Tiago Matías de nuevo y el certamen se clausurará ese día con un concierto infantil, "Don Luis de Briceño: el fénix de la guitarra barroca".
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años