Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
Los especialistas han retirado a los insectos con ayuda de un aparato aspirador cuando se estaban asentando en la silla y enseres de un bañista

LNE
Situación de pánico en mitad de una playa de San Lorenzo que este sábado tiene gran afluencia. Se vivieron imágenes insólitas cuando un enjambre de abejas decidió hacer acto de presencia en el principal arenal urbano de Gijón. Y, no contentos con eso, los insectos decidieron tomar posiciones en la silla y enseres de un bañista, para desgracia de quienes tienen miedo a las picaduras de abejas y avispas.
El servicio de Salvamento de Playas del Ayuntamiento de Gijón se vio obligado a intervenir ante la inusual escena, dando aviso a los bomberos de la mayor ciudad asturiana. Fueron estos quienes activaron el protocolo que se despliega en estos casos y acudieron al lugar ataviados con trajes de protección que se utilizan en la apicultura.
Un enjambre a la fuga
Que un enjambre, dominado por una abeja reina, se escape de una colmena no es tan inusual, pero sí lo es que justo acabe en la posición en la que un bañista toma el sol en pleno verano en una atestada playa de San Lorenzo. De ahí lo insólito de lo vivido en pleno corazón urbano de Gijón.
Dos bomberos, con sus trajes de apicultura, se encargaron de retirar el enjambre. Una operación que se suele hacer intentando conservar, en la medida de lo posible, la vida del mayor número posible de abejas. No hay que olvidar que la abeja de la miel cumple un papel, junto a otras decenas de especies similares, que resulta clave para el equilibrio del ecosistema por sus labores en la polinización.
¿Cómo lo hicieron? Para ello utilizaron una máquina de aspiración que va recogiendo a los muchos ejemplares que conforman el enjambre. Estos quedan atrapados en el núcleo del aparato para luego ser liberados en el entorno deseado.
Cuidado de las colmenas
Estas situaciones de enjambres de decenas o cientos de abejas que se adentran en lugares insólitos de las ciudades suelen ocurrir, según explican expertos, porque se escapan de explotaciones apícolas situadas en zonas rurales circundantes o concejos vecinos.
Si una abeja reina se da a la fuga, los ejemplares que la siguen conforman un enjambre en busca de un lugar para asentarse. Es así como recorren kilómetros hasta poder acabar en áreas donde reina el asfalto y el bullicio de la ciudad.
Para que esto no ocurra, los expertos apelan al celo, cuidado y profesionalidad de quienes mantienen explotaciones de apicultura, puesto que un descenso en los descuidos en la atención a las colmenas es clave para evitar que se produzcan estas situaciones que generan escenas de pánico en las ciudades. En resumen, resaltan estos especialistas, una mayor atención a las colmenas y mantener el foco de cuidado en las mismas es clave para evitar que se produzcan enjambres de abejas.
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración