La figura de la semana: Lucía Peláez Tremols, una vida dedicada al arte con pasión
Generosa y preocupada por los que la rodean, ha transmitido entrega, dedicación y carácter

Lucía Peláez Tremols / Mortiner
Con apenas 32 años, en abril de 1991, y pocos días antes de inaugurarse el Museo Nicanor Piñole, Lucía Peláez Tremols, sacó la plaza de directora. Un cargo al que sumó poco después el del Museo Jovellanos, hasta su jubilación hace casi un año. Pero no pudo romper, tan drásticamente, con esos casi cerca de 33 años de trabajo y dedicación al arte, su gran pasión. Esta nueva etapa la ha afrontado con esa ilusión de disfrutar y acercarse con nuevas perspectivas y proyectos. El más reciente, la exposición inaugurada en el museo que lleva el nombre del pintor gijonés esta misma semana. La muestra cuenta con doce obras de la Colección de Arte del Sabadell, y permiten redescubrir a Piñole.
Apasionada del arte del primer tercio del siglo XX en España, especialmente en la pintura, donde también bucea en el tramo final del XIX, Lucía Peláez, gijonesa, con parte de ascendencia catalana por parte de madre, ha vivido toda su vida en Gijón, muy vinculada al muelle, siempre con su hogar muy cercano a su entorno, y también a la playa, uno de sus rincones preferidos, como destacan quienes la conocen.
Porque en San Lorenzo, donde tiene su familia desde hace años una caseta, encuentra uno de sus rincones favoritos siempre para evadirse y disfrutar. Lo mismo que con una buena escapada, porque los viajes le permiten siempre en su ocio desconectar y también profundizar en su pasión por el arte. No falta nunca en su libro de ruta la parada obligada a museos y espacios artísticos especiales de cada rincón que visita. Ni tampoco una buena lectura, para completar las aficiones de esta gijonesa, casada y con dos hijos.
Licenciada en Geografía e Historia, cursó también la especialidad de Historia del Arte. Antes de su llegada a Gijón, primero a la Fundación Municipal de Cultura, su paso previo a la dirección de los museos, trabajó en Madrid durante casi ocho años en los museos de Ciencias Naturales, Astronómico y Arqueológico Nacional. En éste último espacio realizó las prácticas profesionales de facultativo conservador de museos. En esa etapa también se incorporó a la Comisión Nacional del V Centenario del Descubrimiento de América, como comisaria de la exposición celebrada en el Observatorio Astronómico Nacional en 1987.
Su exhaustivo conocimiento de Nicanor Piñole fue uno de los motivos que le llevó a conseguir esa plaza en la dirección del equipamiento artístico. Y durante más de tres décadas no ha perdido de cerca su figura, en la que ha ido profundizando, con diferentes artículos y publicaciones. Trabajadora, seria, buena profesional o excelente compañera son algunos de los rasgos con los que la definen quiénes han trabajado en algún momento cerca de Lucía Peláez estas tres décadas. No olvidan tampoco su carácter, aunque pronto pasa página, y también resaltan su entrega y dedicación, así como el poso y aprendizaje que siempre dejó en el día a día.
Y en el ámbito más humano y cercano enfatizan en su generosidad, su preocupación por la gente que le rodea y su disponibilidad de tiempo y entrega para echar una mano siempre que hace falta. Esa implicación que transmiten los que han trabajado junto a Lucía Peláez todos estos años se refleja también en numerosos proyectos, por ejemplo con catálogos editados de exposiciones y monografías como el de la Colección de Dibujos del Instituto Jovellanos de Gijón, de Alfonso E. Pérez Sánchez y Nicanor Piñole.
Además también ha diseñado y desarrolla el programa de colecciones, gestionando importantes donaciones y legados de particulares y artistas, como los de Antonio Suárez, Camín, Orlando Pelayo y Juan Botas, fondos que se integraron en la colección permanente del Museo Casa Natal de Jovellanos. n
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración