Misterio resuelto en Gijón: el enjambre de abejas que tomó la playa de San Lorenzo viajó en una sombrilla
Los bomberos aspiraron los insectos, que buscaban anidar en un trozo de pino dentro del parasol y que, aunque muy numerosos, no picaron a ningún bañista

LNE

Situación de mucho nerviosismo en mitad de una playa de San Lorenzo que este sábado tuvo gran afluencia. Se vivieron imágenes insólitas cuando un enjambre de abejas decidió hacer acto de presencia en el principal arenal urbano de Gijón. Y, no contentas con eso, los insectos decidieron tomar posiciones en la silla y enseres de un bañista, para desgracia de quienes tienen miedo a las picaduras de abejas y avispas. El servicio de Salvamento de Playas del Ayuntamiento de Gijón se vio obligado a intervenir ante la inusual escena, dando aviso a los bomberos de la mayor ciudad asturiana. Fueron estos quienes activaron el protocolo que se despliega en estos casos y acudieron al lugar ataviados con trajes de protección que se utilizan en la apicultura.
Que un enjambre, dominado por una abeja reina, se escape de una colmena no es tan inusual, pero sí lo es que justo acabe en la posición en la que un bañista toma el sol en una atestada playa de San Lorenzo. De ahí lo insólito de lo vivido. Según fuentes municipales, el enjambre de abejas, de un tamaño considerable, venía "en un trozo de pino que se encontraba dentro de una sombrilla". Dos bomberos, con sus trajes de apicultura, se encargaron de retirar el enjambre para evitar así posibles picaduras.
Una operación que se suele hacer intentando conservar, en la medida de lo posible, la vida del mayor número posible de abejas. No hay que olvidar que la abeja de la miel cumple un papel, junto a otras decenas de especies similares, que resulta clave para el equilibrio del ecosistema por sus labores en la polinización.
En la actuación, los bomberos utilizaron una máquina de aspiración que va recogiendo a los muchos ejemplares que conforman el enjambre. Estos quedan atrapados en el núcleo del aparato para luego ser liberados en el entorno deseado. En la operación, ningún bañista sufrió ningún picotazo. Estas situaciones de enjambres de decenas o cientos de abejas que se adentran en lugares insólitos de las ciudades suelen ocurrir, según expertos, porque se escapan de explotaciones apícolas situadas en zonas rurales circundantes o concejos vecinos..
Suscríbete para seguir leyendo
- El gijonés Lucas Granda, compañero de Leonor en la Armada, se reencuentra con sus padres: 'Lo vimos cinco minutos; lo suficiente para ver que está contento
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El operario fallecido en Arcelor solo llevaba unas semanas en ese puesto
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- La llegada de Leonor a Gijón con el buque 'Elcano' levanta pasiones: 'Está bien conocer el barco, pero lo mejor sería verla a ella
- Leonor vive su reencuentro más especial en Asturias: así se vio con su hermana Sofía tras la llegada del 'Elcano', entre sidra y cachopo
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana