¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
El equipamiento gijonés reúne por primera vez elementos arquitectónicos y documentación de la infraestructura de la capital con una exposición que se inaugura el próximo viernes

1. Demolición de los andenes y marquesinas de la Estación del Vasco en el año 1989. 2. Croquis de 1906 del frontón modernista con la fecha de inauguración de la estación 3. Mampara de acceso a la cantina en 1987. 4. Puente de la calle Gascona en construcción en 1947 sobre la Estación del Vasco. 5. Un tren de mercancías hace su entrada en la estación. | MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS

Hace 36 años, en 1989, se produjo la demolición de la estación de tren de El Vasco en Oviedo. Una decisión controvertida, tras la que el edificio y los andenes levantados en el año 1906, por la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana, y que conectaban la ciudad de Oviedo con la línea principal de Ujo a Trubia, cayeron en el olvido. Casi cuatro décadas después, el Museo del Ferrocarril rescata su memoria en una exposición, que se inaugura este próximo viernes, que restituye su valor patrimonial a los elementos arquitectónicos y espaciales de la estación ovetense. "En parte, sirve para reparar un daño, algo a nivel emocional. Mucha gente que la conocía la recordará con esta muestra y podrá volver a ver elementos únicos, como las puertas de la cantina, columnas o planos inéditos de su construcción", adelanta el comisario de la muestra, José María Flores, historiador del arte y experto en arquitectura de estaciones.

1
"El derribo de la añorada y constantemente reivindicada estación del Vasco ha sido calificado como un crimen contra el patrimonio industrial asturiano y el de la ciudad de Oviedo", destacan desde el Museo del Ferrocarril de Asturias y mencionan una intervención del alcalde de Oviedo en aquel 1989, Antonio Masip, en el transcurso de un acto, en abril de 2017, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA: "Reconocía que, autorizar el derribo, había sido su gran error político y personal".

2
Explican los impulsores de esta muestra que uno de los motivos para derruir la estación fue "el escaso valor patrimonial, como se entendía en aquel momento". Se reconocía "su altísimo valor simbólico, testimonial, identitario y sentimental, pero no patrimonial y monumental".

4
La exposición, articulada en ocho unidades temáticas, condensa las particularidades de esta instalación singular y su evolución a lo largo de los cerca de 80 años que estuvo activa. Y se recogen materiales originales, que se exhiben por primera vez, como los planos que documentan todas las transformaciones del espacio, o el montaje realizado con las recuperadas columnas de las marquesinas de los andenes y la mampara art déco que en su día dio acceso a la cantina de la estación.

3
"Destaca la recuperación de algunas piezas que llevaban escondidas y ocultas 30 años", ensalza el comisario de la exposición, que destaca que el hilo conductor de la misma se sitúa "en torno a los elementos que la componían para contar su propia historia".
¿Y qué tenía de especial El Vasco? "Estaba en tres niveles distintos, algo pionero a principios del siglo XX", indica, para empezar, José María Flores, en alusión a la división de las zonas para viajeros y mercancías, y también esa peculiaridad del fondo de saco, que provocaba que la entrada y salida fuera por el mismo punto. "Además estaba el empleo de una estructura de hormigón, de las primeras de la ciudad que lo utilizaron en el aspecto constructivo a principios de siglo. Y la peculiaridad de que querían instalar un ascensor para facilitar la salida de los viajeros", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- El gijonés Lucas Granda, compañero de Leonor en la Armada, se reencuentra con sus padres: 'Lo vimos cinco minutos; lo suficiente para ver que está contento
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El operario fallecido en Arcelor solo llevaba unas semanas en ese puesto
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- La llegada de Leonor a Gijón con el buque 'Elcano' levanta pasiones: 'Está bien conocer el barco, pero lo mejor sería verla a ella
- Leonor vive su reencuentro más especial en Asturias: así se vio con su hermana Sofía tras la llegada del 'Elcano', entre sidra y cachopo
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana