Entrevista | José Luis Fernández, "Aguirre" Presidente de la Asociación de Vecinos de La Bareza-Lloreda
"Prolongar la línea 25 de autobús hasta Lloreda beneficiaría a unas 4.000 personas"
"No puede ser que se coloque un parque de baterías, con lo contaminante y peligroso que es, al lado de viviendas"

José Luis Fernández, 'Aguirre', presidente vecinal de Bareza-Lloreda. / Marcos León
La asociación de vecinos de Bareza-Lloreda (Tremañes) nació hace veinticuatro años para poner en valor un barrio que hasta el momento estaba “bastante abandonado y por el que “nadie hacía nada”. En estas dos décadas han conseguido multitud de mejoras, como el alumbrado público, hasta entonces inexistente, aunque como lamenta su presidente, José Luis Fernández, más conocido como ‘Aguirre’, aún quedan muchas cosas por hacer.
-Tienen muchos frentes abiertos, el más importante actualmente es el parque de baterías
-Sí, aunque todavía no se abrió el periodo de alegaciones ya hemos pedido reunión con todos los partidos políticos; con el concejal de Medio Ambiente Rodrigo Pendueles; con la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; y con la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí. Pediremos a todos los partidos que se haga un escrito institucional apoyando nuestra posición. No puede ser que se coloque un parque de baterías, con lo contaminante y peligroso que es, al lado de viviendas. Hay casas a veinte y cincuenta metros.
-Esta problemática les ha unido a las otras dos asociaciones de la parroquia.
-Cuando vamos a una reunión, vamos todos juntos. Es un problema muy grande que tenemos a nivel de todo Tremañes, entonces ahí vamos las tres totalmente juntas. Ahora no dejan entrar con los patines eléctricos en los trenes, pero nos van a colocar un monstruo al lado de viviendas. No lo podemos permitir.
-¿Qué otras demandas tienen?
-Pedimos la prolongación de la línea 25 de autobús unos ochocientos metros por la carretera Economía Social para que llegue al núcleo urbano de Lloreda. Beneficiaría a todos los vecinos y a todo el polígono, calculamos que más de 4000 personas se beneficiarían de ello. La gran parte de la gente que vive aquí es mayor y es lamentable que tengan que subir con la compra un kilómetro, da igual que llueva o no; y tener un polígono así y que no le des servicio de transporte público.
-Una de las principales reclamaciones suele ser la limpieza de los caminos. ¿Es su caso?
-Sí, nunca estuvieron tan abandonados. El de La Ería debe llevar cuatro o cinco años sin limpiar, ahora nos estamos encargando los vecinos. Además, la contrata encargada del servicio los que limpia lo hace para que se vean bien ese día, y a los quince días vuelven a estar igual. Y la zona rural no tenemos otro privilegio más que la limpieza de caminos, pero es que las viviendas de la zona urbana también se quejan. La carretera de Marcelino Camacho, por ejemplo, está sin alumbrado y hay accidentes cada poco, pero además como en la zona hay fincas y naves están entrando a robar. También aprovechan para ir a tirar basura.
-Lloreda tiene parte urbana, pero una gran parte es rural. ¿Tienen problemas con los jabalíes?
-Cada vez hay manadas más enormes y el problema es que se están acostumbrado a los humanos. El Ayuntamiento colabora con una cuadrilla de arqueros de Pola de Siero, a la que puedes avisar. Vienen unos días antes, instalan cámaras para controlarlos y luego ya vienen un día a una hora concreta. Pero no es suficiente. Están matando corderos, ovejas… Entran a todo, ya no es solo el daño que hacen a las fincas. Es un problema ganadero y agrícola importante.
-Están rodeados por polígonos y empresas, ¿cómo les afecta el tema de la contaminación?
-Es grandísima, está todo contaminado. Hay empresas pequeñas que tuvieron que adaptar sus naves para no verse afectados por la contaminación que provoca la fundición de aluminio que hay en la zona. El otro día dos trabajadores resultaron afectados y tuvo que venir la ambulancia a buscarlos.
-¿Alguna otra petición?
-Nos gustaría volver a tener una relación más cercana con la Guardia Civil. En su día había una brigada con la que teníamos un trato directo y funcionaba muy bien. Veías cualquier cosa extraña y llamabas al instante. La conexión era directa.
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración