Entrevista | Constantino Alas Presidente de la Asociación de Vecinos San Juan Bautista

"Cada vez se toma más en cuenta Tremañes como barrio residencial"

"Pedimos que se paralicen las licencias de los parques de baterías hasta que se haga una normativa regional"

Constantino Alas, con varias viviendas de Tremañes detrás.

Constantino Alas, con varias viviendas de Tremañes detrás. / Marcos León

El barrio de Tremañes ha vivido en los últimos años un crecimiento exponencial. “Cada vez se nos toma más en cuenta como barrio residencial, no solo periférico, rural e industrial”, destaca el presidente de la asociación San Juan Bautista, Constantino Alas. La entidad trabaja desde hace años para conseguir mejorar la calidad de vida de sus vecinos, reclamando mejoras como el parque infantil y el aparcamiento del apeadero, que el Ayuntamiento se ha comprometido ejecutar en 2025.

-¿Cómo ha cambiado Tremañes con los años?

- Antes era una zona completamente ganadera y poco a poco se empezó a meter la industria. Pero en los últimos años creció mucho en lo relativo a viviendas. Cada vez se toma más en cuenta como barrio residencial, no solo periférico, rural e industrial; somos los tres, pero el crecimiento residencial fue exponencial.

-Han presentado un proyecto para instalar un parque de baterías en la parroquia y las tres asociaciones se han unido para rechazarlo

-Desde Tremañes lo que pedimos es que se paralicen las licencias hasta que salga la normativa regional. Estos parques sirven para acumular la energía y soltarla cuando se necesite y si queremos coches eléctricos con algo tendremos que cargarlos, por lo que tenemos que luchar es para que los parques de baterías tengan el mínimo perjuicio para los habitantes de la zona. Según tengo entendido, el mayor peligro es por incendio o explotación, pues la normativa lo que tendrá que evitar es que si se produce algo de eso haya daños.

-¿Cuáles son sus principales demandas?

-Llevamos años intentando conseguir la creación de un parque infantil y la reforma del aparcamiento a la altura del apeadero de la Feve y este año se aprobó en Junta de Gobierno que se incluiría en los presupuestos para el 2025. El resto son siempre pequeñas cosas. En la zona rural, por ejemplo, la limpieza de los caminos, que nosotros procuramos se haga dos veces al año. También hay zonas problemáticas como el cruce entre la vía verde con el camino que sube al cementerio. Al salir de la vía prácticamente no hay visibilidad y puede haber accidentes, desde la asociación llevamos mucho tiempo pidiendo que pongan bandas para aminorar la velocidad. 

-¿Alguna más?

-Tenemos un conflicto en el polígono de Bankunión 1 porque es una zona por la que baja muchísima gente a La Calzada. En el margen derecho hay acera, pero en la izquierda no y pedimos que se haga. Otro problema que tenemos son los basureros piratas, aunque hay que decir que cuando llamamos para avisar siempre nos atienden muy rápido y lo limpian enseguida. En ese sentido, sí que echamos en falta una policía de barrio como la que había antes. Estaban muy integrados en la zona y en cuanto había algo raro ya lo notaban. Nos gustaría que se recuperase.

-¿En qué momento se encuentra la asociación?

-Vamos funcionando, tenemos cerca de 200 socios. Hay actividades, excursiones para las personas mayores, eventos para niños hacemos dos o tres al año, la fiesta del barrio… Pero tenemos precariedad en el dinero, las subvenciones vienen muy tarde; tenemos que tirar de un sitio y otro para poder subsistir. Una de las cosas que reclamamos al Ayuntamiento es que las subvenciones lleguen, al menos, a mitad de año, no puede ser que te lleguen en diciembre cuando tú estás adelantando dinero desde enero.

-¿Cuánto lleva usted de presidente?

-Llevo catorce años, pero la gente joven no quiere esta responsabilidad. No hay relevo. Al final siempre tienes que estar disponible para hacer una gestión, para abrir el local… Lo que fastidia es que el día de mañana si nosotros lo dejamos esto se pierda. Esperemos que cuando llegue el momento algo lo coja.

Tracking Pixel Contents