Los transportistas aprueban el proyecto de Aboño, pero piden mejorar el entorno
"Si nos quitan del centro de Gijón sin antes actuar en El Empalme, va a ser un caos", aseguran los líderes de las cooperativas regionales

Tráfico en la avenida del Príncipe de Asturias. / Marcos León
Los transportistas asturianos están a favor de desviar el tráfico pesado de El Musel por Aboño, una vez que el vial de Jove ha sido completamente descartado. Consideran que un puerto de estas características debe disponer de un acceso independiente y externo, que no discurra por el centro de la ciudad, tal y como ocurre en Bilbao, Santander y A Coruña. Así lo reconocieron ayer los presidentes de dos de las grandes cooperativas de la región, José Manuel Sánchez, de la Cooperativa Avilesina, y José Manuel Martínez, de Asturcoop, durante el V Congreso Nacional de Transportes Terrestres celebrado en Avilés.
"El camión no quiere la ciudad, y la ciudad no quiere al camión. ¿Cómo vamos a querer ir por el centro de Gijón pudiendo ir por una variante?", afirman.
Reclaman, eso sí, actuaciones previas que permitan mejorar todo el entorno de El Empalme y reducir las consecuencias que esta propuesta pueda tener para los vecinos de la zona. Ambos transportistas coinciden en que el actual acceso a El Musel por la GJ-1 es "precario" y requiere de una intervención. "Se hizo la ampliación del puerto, pero seguimos con el mismo camino de toda la vida. La carretera está obsoleta, lleva toda la vida sucia y con baches. Un bache es un trastorno para los camiones y un ruido para los vecinos", afirma José Manuel Sánchez.
Los profesionales reclaman reparar la GJ-1, que está "precaria, obsoleta y llena de baches"
No solo eso, "ahora los camiones son más grandes y hay más destinados a cargas especiales. Nosotros realizamos transporte de graneles que al fin y al cabo es un remolque cerrado, pero los que van sobredimensionados tanto en altura como en anchura requieren de unas infraestructuras adecuadas y que no haya que andar quitando nada para que puedan pasar".
Los presidentes de las dos cooperativas reconocen también que la situación actual de El Empalme ya es complicada de por sí, especialmente durante los meses de verano cuando se producen "muchísimos atascos. Eso es un sinvivir para los coches, pero también para los camiones porque ya sale mucho material por esa zona", asegura José Manuel Martínez.
Por tanto, habilitar Aboño como acceso principal del puerto gijonés es una opción más que valida, y sobre todo necesaria, si antes se producen por pare del Principado las actuaciones adecuadas. "En Aboño tendrán que hacer lo que tengan que hacer, porque si nos concentran a todos por ahí y nos quitan del centro de la ciudad sin haber hecho el desdoblamiento o alguna actuación previa eso va a ser un caos. Tendrán que tomar las acciones necesarias para que los vecinos no tengan que pelear con los camiones y no protesten porque no pueden pasar por El Empalme para ir a Gijón", opina Sánchez.
Con respecto a reducir las consecuencias que el proyecto tenga en los vecinos, el transportista habla de la posibilidad de instalar pantallas contra el polvo que levantan los vehículos a su paso, entre otras medidas. "Ahora, con las herramientas que hay es muy fácil hacer una actuación de este tipo. Los que somos del occidente aún recordamos cuánto tardábamos antes en llegar al centro de Asturias y ahí tenemos ahora la autopista", comenta. Porque ante todo el presidente de la Cooperativa Avilesina defiende que "en la carretera cogemos todos, es cuestión de organizarse".
Para Martínez, dotar al puerto gijonés de infraestructuras es fundamental para el desarrollo de la región, más aún cuando tiene posibilidades de seguir creciendo. "Si no queremos que Asturias sea solo un paraíso natural y queremos que haya industria que genera puestos de trabajo, habrá que darle servicio; sino al final se acabarán yendo todas", opina.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años