Una rehabilitación que hace aguas: esta es la "pesadilla" que denuncian los vecinos del poblado gijonés de Inuesa
"Estamos pagando algo que no nos corresponde", lamentan los residentes sobre las constantes humedades e inundaciones de algunos bloques

VÍDEO: Alicia G. Ovies / FOTO: Marcos León
La rehabilitación del poblado de Inuesa se ha tornado en una "pesadilla" para los vecinos de esta zona de Lloreda, en Tremañes. Los primeros bloques rehabilitados dentro del plan de barrios degradados vienen desde años sufriendo humedades e inundaciones en los espacios comunes, lo que no solo tiene desesperados a los propietarios, sino que les ha obligado a asumir unos gastos que, defienden, no les corresponde. "Todos estos problemas empezaron a verse ya el primer invierno, no es algo que surgiese con los años. Está todo metido por registro y reflejado queda en que en la segunda fase hicieron algunos cambios porque ya sabían que se producían inundaciones", explican.
Las viviendas sufren problemas "gordos" de filtraciones, que provocan humedades constantes en los portales y el acceso a los trasteros. En épocas de intensas lluvias los ascensores de varios bloques se inundan y quedan inutilizados, y en algunos casos el estropicio ha llegado a ser tal que la comunidad ha tenido que pagar más de tres mil euros por su reparación. En otros, "hicieron las bajadas nuevas del agua y en tres portales reventaron las tuberías, hubo que hacer obras". "Cometimos el mal error de aceptar las obras sin mandar a nadie a que viniese a comprobar su estado y ahora lo estamos pagando", lamentan los afectados, que consideran la rehabilitación "un atraco a mano armada".

Así es la "pesadilla" que viven los vecinos del poblado gijonés de Inuesa (en imágenes) / Marcos León
Para intentar reducir las consecuencias que generan las inundaciones, en varios bloques se han instalado bombas para poder sacar el agua, aunque en edificios como el de Alegría García es insuficiente. "En este portal estuvimos sin seguro porque no nos querían asegurar por las humedades y la ITV del edificio está denegada", indica la integrante de la asociación vecinal Evaristo Valle. Para poder pasar la inspección les exigen "hacer una canaleta por fuera para quitar la humedad. ¿Cómo vamos nosotros a pagar eso?", se pregunta. En el inmueble seguía ayer visible el agua acumulada en el ascensor. "No entra tanto como antes", agradece Consola Bermejo.
Los vecinos reclaman la urbanización del barrio y que se dejen de hacer "retoques". Insisten en que tanto las empresas encargadas de las obras como el Ayuntamiento "estaban avisados desde el principio de todos estos problemas" y se preguntan cómo se pudieron dar de paso las obras con dichas condiciones. Y es que los afectados no son capaces de entender cómo en una obra ejecutada hace poco más seis años se pueden registrar esa cantidad de incidentes. "Cuando anunciaron la obra estábamos felices, lo pasamos muy mal para conseguir que se hicieran, pero ahora estamos muy descontentos; y lo que más sorprende es que todas estas incidencias empezaron al año de acabar los trabajos", señala Pilar Suárez.
La concejalía de Infraestructuras, que lidera el forista Gilberto Villoria, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, tiene previsto ejecutar un drenaje perimetral en cuanto acaben las actuaciones de las fases 3 y 4 a mediados de enero, además de pedir un informe técnico sobre las deficiencias de las fases 1 y 2. Paralelamente, actualizarán el proyecto de urbanización del entorno, lo que conllevará revisar lo redactado en 2018 y acometer una actualización presupuestaria para poder sacarlo a licitación. La ejecución dependerá de la disponibilidad presupuestaria.
Drenaje perimetral
El proyecto actual ronda el millón de euros y se centra en urbanizar los espacios municipales existentes entre los bloques, como demandan los vecinos para acabar con las filtraciones.
La problemática la llevaron ayer a comisión PSOE y IU. El socialista Constantino Vaquero advierte del "peligro para el uso diario de los ascensores y sus componentes electrónicos de las filtraciones de agua", mientras que Javier Llanas hacía alusión en la iniciativa que presentó a comisión a las dificultades que tienen las comunidades para contratar los seguros por todas estas deficiencias.
Las dos primeras fases de rehabilitación del poblado de Inuesa, que finalizaron en 2016 y 2018, consistieron en la realización de la envolvente de los edificios implicados; la mejora de las bajadas de agua y los canalones: el aislante del tejado y los trasteros, así como la instalación del ascensor y el cambio de la escalera. "Antes puntualmente podía haber humedades, pero nada como ahora", insisten los vecinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estas son las zonas de ocio en Gijón donde se aplicará el plan antirruido:
- Detenido un madrileño por colarse en El Molinón: un 'paseo' para robar banderines y bufandas, pisar el césped y grabar un vídeo
- A prisión un joven por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años
- Increíble hallazgo en Gijón: encuentran intacta parte de la trinchera de esta batería militar
- Este es el nuevo supermercado minymas que acaba de abrir en Gijón
- Los expertos, sobre la trinchera militar que se ha recuperado en Gijón: 'Da mucho valor
- Un trabajador acusado de quedarse con el dinero de una obra en Gijón: 'Solo me quedé las herramientas
- Hablan los vecinos del piso arrasado por el fuego en Gijón: 'Ha quedado completamente arrasado