Avances para limitar el acceso a La Calzada
Los vecinos estarán informados "al detalle" de la zona de bajas emisiones
El presidente de la asociación "Alfonso Camín" considera esta medida una posibilidad para "luchar contra la contaminación y darle visibilidad"
Tres años tienen por delante los vecinos de La Calzada y el Ayuntamiento de Gijón para diseñar y dar forma a una zona de bajas emisiones (ZBE) que cause el menor agravio a la ciudadanía a la vez que cumple con los valores estipulados por Europa. Es una carrera de fondo y, por el momento, las sinergias de ambas partes parecen fluir en la misma dirección. La directiva de la asociación "Alfonso Camín" se reunió ayer con el concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, el forista Pelayo Barcia, para conocer de primera mano en qué momento se encuentra la normativa y cuáles son los plazos con los que trabaja el equipo de gobierno. "Todos sabemos que el origen de la contaminación de la zona oeste es industrial y muchos conductores ven como un agravio que se les exija tomar medidas cuando con las industrias no se hace. Pero, en mi opinión, que todo lo que sea luchar contra la contaminación y darle visibilidad lo veo bien", apuntó el presidente de la entidad, Carlos Arias.
El colectivo vecinal se mostró satisfecho al saber que el proyecto técnico mantiene el compromiso de no multar hasta 2028. "No tiene sentido sancionar hasta que haya una alternativa a la avenida Príncipe de Asturias", defendió el edil forista. Los plazos con los que trabajan en el área de Tráfico y Movilidad establecen que la tramitación se finiquitará a lo largo de este año, empezando en 2026 una campaña informativa que se intensificará en 2027 con avisos individuales. Así pues, "tenemos tres años por delante para trabajar con la asociación vecinal en informar de cada detalle antes de que haya multas".
"También prometimos que, como regla general, no se utilizaran los distintivos o pegatina ambientales para determinar los accesos y el estacionamiento. Esta promesa también sigue en pie porque los criterios principales de acceso a la ZBE de La Calzada serán por empadronamiento, centros de trabajo y otros condicionantes", destacó.
Otra preocupación vecinal era cómo las limitaciones iban a afectar a los comercios locales porque "se da la idea de que no se va a poder entrar en La Calzada". En ese sentido, el edil los tranquilizó asegurándoles que los días en que el Protocolo de actuación en episodios de contaminación se active en los niveles de aviso o alerta, los más restrictivos, serían mínimos.
Por último, los vecinos reclamaron que todos los trámites que se deban hacer para registrar los vehículos puedan realizarse sin salir del barrio. "Es importante que se nos informe bien porque va a ser un tema muy farragoso y es fundamental que haya participación vecinal", insistió Arias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las jornadas del chuletón ya están en marcha: las claves de una cita gastronómica con '1.200 kilos de carne
- Un mítico comercio que dice adiós tras 35 años iluminando La Calzada: 'La clave ha sido el compromiso
- Los vecinos de La Calzada piden explicaciones por las 'cuchillas' de la ecomanzana
- El fallecido en Gijón recogía madera cuando el tren lo arrolló: 'Le pitó varias veces
- Un acertante de la Primitiva en Gijón con un boleto de segunda categoría
- Muere un hombre arrollado por un tren en Gijón
- La proeza de aparcar en El Llano y el Centro de Gijón: 'Casi siempre tengo que aparcar en doble fila o dar muchas vueltas
- Lluvia de dinero en Gijón con el sorteo especial de la Lotería Nacional: un segundo premio que deja 250.000 euros