La conservación de especies amenazadas
Todo listo en el Acuario de Gijón para recibir a dos nuevas huéspedes: "Estos traslados de animales tan grandes y protegidos necesitan un control enorme"
El centro marino de Gijón recibe mañana dos tortugas bobas procedentes de un parque francés que cierra

Susana Acle, junto al oceanario principal donde van a estar las dos nuevas tortugas. / Juan Plaza
El Acuario de Gijón espera con los brazos abiertos la llegada de dos tortugas bobas desde un parque marino de Antibes, en el mediterráneo francés. El fallecimiento el año pasado de una de las tortugas del oceanario de Gijón llevó a la búsqueda de la especie "Caretta caretta" por diferentes centros de Europa, hasta dar con un macho de 90 kilos y una hembra 103 kilos, ambos ejemplares de 13 años y medio de edad, que buscaban nueva casa por el cierre del parque francés. El traslado se realizará por carretera y en una furgoneta acondicionada para asegurar su bienestar durante las más de quince horas que durará el trayecto. Sobre las 07.00 horas de mañana se espera que lleguen las dos tortugas, a las que Susana Acle, directora de Biología Veterinaria e Investigación del Acuario de Gijón, recibirá para realizarles una serie de pruebas médicas antes de pasar a una zona de cuarentena donde permanecerán unos días antes de su suelta en el tanque grande del Acuario.
"En nuestro oceanario teníamos dos tortugas bobas. Una falleció hace un año y la otra que tenemos es muy viejita. Contactamos con Marineland de Antibes y ellos tenían dos tortugas bobas que querían sacar de su instalación con vistas al cierre", explica Acle sobre la gran oportunidad que se les presentó en el momento justo. "Llevamos muchos meses hablando con ellos para organizarlo. Estos traslados de animales tan grandes y protegidos necesitan un control enorme". Lo más complicado de todo el proceso ha sido solucionar la parte burocrática, muy estricta para el movimiento de especies protegidas, como es el caso de las tortugas bobas. "Ambos países te tienen que dar el permiso por medio de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Hay que justificar que los animales van a estar bien".
Saldrán desde el parque marino de Antibes en un vehículo autorizado y que cuenta con las medidas adecuadas para que su traslado se realice en las mejores condiciones. "Vendrán en dos cubas separadas y dentro de una furgoneta bastante grande y climatizada. Viajan en seco y sobre una superficie acolchada, además hay que ir humedeciéndolas todo el camino y parando cada poco para revisarlas". Su periplo hasta llegar a Gijón será de quince horas, en lo que, en un viaje convencional, se suele hacer en doce. Una vez lleguen al Acuario, tendrán que pasar un examen médico para comprobar que su estado es correcto. "La idea es llevarlas a nuestra zona de cuarentena. Tendrán un periodo de adaptación a nuestras instalaciones, agua y tipo de alimentación, que al principio tiene que coincidir con el que tenían allí. Cuando lleguen también les haremos un chequeo completo. Como cuando un futbolista ficha por un equipo nuevo". Esta adaptación durará unos días, y lo antes que se puede estará en el oceanario principal, que será su nueva casa. "Son animales jóvenes y entendemos que no tiene por qué haber problemas. Pero cada animal puede reaccionar de una manera diferente. Tienen un comportamiento individualizado que no depende de que sean de una especie u otra. También tenemos que conocerlas nosotros a ellas", dice Acle sobre lo que serán los primeros días de las tortugas con el resto de los animales, como los dos tiburones toro o la otra tortuga que las acompañará. "Siempre es un reto, traer un animal nuevo supone mucha emoción y en este caso más, porque son emblemáticos y protegidos".
Su incorporación al Acuario de Gijón supone también recuperar a dos "embajadoras" de la labor que se realiza lejos de las miradas del público, pero que es la más importante. "Tenemos el centro de recuperación de animales marinos donde alojamos tortugas que aparecen en muy mal estado en la costa. A día de hoy tenemos dos tortuguitas pequeñas, que aún se están recuperando. Esta llegada nos sirve para llevar ese mensaje de conservación al público. Son las que nos ayudan a transmitirlo".
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- A la venta un espectacular piso en Gijón: luminoso y totalmente reformado
- Las ayudas al billete del autobús municipal en Gijón vuelven a estar en riesgo (y este es el motivo)
- Alarma en Gijón por una joven castigada que intentó escaparse saltando por la ventana de casa
- La gran operación ferroviaria de Gijón desde la estación hasta el metrotrén 'superará los 1.200 millones', asegura el secretario de Transportes
- Inauguración nuevo Autoservicios Familia en Gijón
- Gijón reactiva el plan de vías: el Solarón llegará hasta Moreda, pero con edificios a ambos lados de Pintor Moré
- Arcelor tiene un estudio para prolongar la vida del horno A