Un proyecto con mejoras constantes

Así es la joya de las intervenciones de la UME, que se fabrica en Gijón y se usó en la dana de Valencia

La empresa SVMAC suministra al Ministerio de Defensa vehículos "multipropósito", que sirven en operaciones complejas como incendios forestales o el rescate de vehículos tras la dana de Valencia

La joya de la UME se fabrica en Gijón: así es el vehículo que usaron en Valencia durante la Dana

VÍDEO: Carlos Tamargo / FOTO: Juan Plaza

Tremañes

"No hay máquinas en el mercado que tengan las capacidades como la que hacemos aquí". Con estas palabras se pronuncia Jorge Villarica, fundador de la firma SVMAC, con sede en el Polígono de Lloreda (Tremañes). Su confianza en esta tesis está avalada por la Unidad Militar de Emergencias (UME), uno de los clientes de esta empresa dedicada a la fabricación de "vehículos no tripulados para aplicación agroforestal, en emergencias y mantenimiento de infraestructuras". En campañas como las de extinción de incendios o en la dana de Valencia, la unidad especializada del ejército contó con la ayuda de uno de estos autos tripulados de forma remota. "Se ha utilizado para limpieza de garajes y extracción de vehículos", explican.

Pero estas no son las únicas aplicaciones que se le pueden dar y esa es la clave para que sea tan único en el mercado. "Dependiendo del implemento que acoples, la máquina varía en sus funciones. Es multipropósito", destaca Villarica, que, junto a su socio, Rubén Sánchez, empezó su andadura en esta firma en 2016 haciendo ingeniería para terceros. Con el paso de los meses fueron centrando sus avances en hacer un producto propio e innovador. De esta forma empezaron a desarrollar estos vehículos aplicables a tres funciones principales: el mantenimiento de grandes espacios de terreno, como pueden ser zonas de paneles solares, en tareas forestales de extinción de incendios o retirada de nieve o para agroforestación en montaña. Todo ello con el factor de que no se necesita un conductor.

El objetivo "es realizar las labores más peligrosas para reducir el riesgo sobre el operario". Para ello estos vehículos se controlan de forma remota y esperan que en un futuro puedan hacerlo sin el control humano. "Es una dificultad añadida, ya que no se trata solo de conducción autónoma, se trata de trabajo autónomo. Además de la ruta tiene que hacer unas labores", detallan. En la próxima feria de Tineo, que se celebrará a principios de mayo, esperan anunciar la implementación de teleoperación para manejar las plataformas desde una distancia mayor y mediante cámaras.

Los vehículos cuentan con 75 CV de potencia, motor Diesel, un peso de 2.700 kilos, unas medidas de 1,7 metros de ancho, 1,20 metros de alto y casi tres metros de largo y llevan seis meses fabricarlos. El tamaño es el óptimo para poder a acceder "a zonas de difícil acceso en donde otras máquinas como los tractores no pueden entrar". A todas estas características se le suma la posibilidad de añadir diferentes herramientas en dependiendo del trabajo que se vaya a realizar. "Es multipropósito. En función del implemento que tenga, así es la función de la máquina", describen.

La versatilidad ha sido la clave para que la UME vea en estos vehículos una herramienta muy valiosa en sus tareas de emergencias. "A día de hoy tenemos operativos ocho vehículos. La UME nos pidió uno en 2023, cuatro en el año pasado y para los próximos meses tenemos que tener listos otros cinco más", desvela Villarica. También han expandido su mercado fuera de España con la puesta en marcha de una plataforma en Brasil para trabajar en una explotación fotovoltaica.

El trabajo sobre el terreno es fundamental para ellos, ya que de la experiencia y conversaciones con clientes como la UME van mejorando las prestaciones. "Son vehículos novedosos y no hay mucha experiencia de uso en el mercado. Nos han sugerido mejoras que hemos ido implementando", confirma Villarica. Por el momento no esperan abrirse a la fabricación de nuevas máquinas y se mantienen centrados en el desarrollo de lo que ya tienen. "Funcionalidad y autonomía son los dos vectores de innovación que tiene la empresa. Dotar de nuevas prestaciones y encontrar nuevos campos de uso. También buscamos ir ayudando al operador en el manejo e incluso, la automatización de labores", rematan.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents