Las actividades ocio alternativo juvenil
Abierto Hasta el Amanecer reclama "menos trabas" para programar en los espacios públicos
La nueva edición ya cuenta con más de 1.330 inscripciones para todas las actividades

Por la izquierda, Tino Vaquero, Malena Cortina, Carla Delgado, Montserrat López y Miguel Vigil, este jueves, en la Escuela de Comercio. / Ángel González

Abierto Hasta el Amanecer reclama "menos trabas" para el uso de espacios públicos. La reivindicación, realizada por su presidenta, Carla Delgado, llegó durante la presentación del 33.º programa de ocio alternativo nocturno, que se extenderá hasta el marzo. Delgado tachó de "frustrante" y "decepcionante" esa situación que denuncian. Ejemplificó los problemas que tienen para trasladar algunas actividades al Centro Municipal Integrado de El Llano. "Es frustrante y doloroso que el concurso de música no se pueda efectuar en el centro que más participación tiene y se nos cierre la puerta", comentó.
Este caso fue uno de los ejemplos que puso para solicitar al Ayuntamiento, ante la escucha de la concejala de Cultura, Monserrat López; y el concejal del PSOE, Tino Vaquero, la necesidad de no contar con restricciones para poder desarrollar sus propuestas. "Los locales públicos históricos fueron imprescindibles siempre para el desarrollo de nuestra actividad", reflejó.
Las actividades se celebrarán enter los centros integrados de El Llano y El Coto, la Escuela de Comercio, la Casa del Chino de Cimadevilla, el Complejo Deportivo de La Calzada o el Palacio de Deportes de La Guía.
Este programa de ocio alternativo, iniciado en 1997, mantiene su misma filosofía, y también su intención de "garantizar la insercción en el mercado laboral de los jóvenes", recalcó Carla Delgado. "Es un buen ejemplo de cómo dar respuesta a lo que los jóvenes necesitan a través del ocio juvenil", indicó Montserrat López, concejala de Cultura.
De cara a esta nueva edición de Abierto Hasta el Amanecer, Malena Cortina, coordinadora de cultura en la organización, indicó que ya se han apuntado más de 300 personas, y que se han superado las 1.330 inscripciones para las actividades. Entre las más demandas situó algunas de cocina, como las dedicada al sushi, o las formativas en lenguajes de signos o salvamento acuático. También reflejó que la propuesta en torno al "Juego del calamar" también ha tenido una gran aceptación.
Miguel Vigil, coordinador de las actividades en torno al deporte, indicó también que en la tanda anterior hubo un récord de jugadores y asistencia, por lo que también deslizó la necesidad de poder contar con más campos para cumplir con la demanda, ya que por ejemplo en fútbol el aumento es de 80 personas, y hay una notable lista de espera.
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025