Arranca la reforma de la plaza de La Habana: más verde y más zonas de estancia sin perder tilos ni palmeras
La actuación es la mayor intervención de Gijón Ecoresiliente en su propuesta de renaturalización para el área de Moreda y El Natahoyo

Maquinaria en la plaza de La Habana, en Moreda.
Gijón Ecoresiliente llega a la plaza de la Habana, el corazón de Moreda, con una de las intervenciones más importantes de este proyecto de renaturalización urbana que impulsa el Ayuntamiento gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en Moreda, La Calzada y Viesques. La trascendencia de esta actuación en la plaza de La Habana se ejemplifica, por ejemplo, con el hecho de que la solución Estocolmo se aplicará en 1.500 metros cuadrado del subsuelo de la plaza. Es, a nivel individual, la actuación más grande de este tipo de todo el proyecto de renaturalización. Y será el mayor cambio de la plaza desde su ajardinamiento en 1996.
Las obras llegan a la plaza tras otras muchas intervenciones, aunque de menor calado, en el barrio y se ejecutan a partir de un diseño consensuado con la asociación de vecinos. El diseño final mantiene el arbolado existente de palmeras o tilos –solo se retirarán los ejemplares cuyo mal estado obligue a hacerlo– y aumenta las zonas estanciales con más bancos, sillas y farolas. En todo caso será el verde el color que domine el reformulado espacio público. Las nuevas áreas naturales no conllevan una disminución de la funcionalidad que ahora tiene la plaza como centro del barrio, ya que se mantienen todos sus ejes principales de comunicación.

Diseño de la plaza de La Habana. / G.E.
¿Cuál es el plan de trabajo? Para minimizar las molestias a vecinos y comerciantes se han organizado en tres fases. Primero se actuará sobre la zona semicircular al sur de la plaza para sucesivamente seguir los trabajos en el eje central y finalizar en la zona colindante con la avenida de José Manuel Palacio.
La intervención en la plaza de La Habana ayudará también a cerrar la ejecución del corredor ambiental que se ha ido creando entre Moreda y El Natahoyo y que conlleva poner fin al aislamiento del parque de Moreda. Así, desde el parque de la Fábrica de Loza al entorno de la comisaría de la Policía Nacional el proyecto ha ido dando forma a distintos puntos verdes que crean ese gran corredor. Actuaciones como las renaturalizaciones de las esquinas de las calles Lloreu y Cortes de Cádiz con la avenida José Manuel Palacio, la aplicación de la solución Estocolmo en las calles Desfiladero de los Arrudos y Desfiladero de las Xanas, la mejora del entorno de la asociación de vecinos Atalía y los dos minibosques Miyawaki.
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Emilio Aragón llega a Gijón con el musical 'Godspell': 'La única manera en la que sé vivir es en familia
- Las ayudas al billete del autobús municipal en Gijón vuelven a estar en riesgo (y este es el motivo)
- Alarma en Gijón por una joven castigada que intentó escaparse saltando por la ventana de casa
- Inauguración nuevo Autoservicios Familia en Gijón
- Arcelor tiene un estudio para prolongar la vida del horno A