Tres pozos para la tormenta política: la polémica por los sobrecostes en El Arbeyal tuvo dos precedentes
Los posibles sobrecostes del tanque de tormentas del Arbeyal, con una reclamación millonaria por parte de su constructora, enfrentan a foristas y socialistas con las polémicas de Hermanos Castro y Poniente como herencia

Sede de la EMA en el Arbeyal. | PABLO SOLARES
La polémica por el pozo de tormentas del Arbeyal, cuya constructora llevará al Ayuntamiento a juicio por un reclamo de 1,3 millones que ella justifica en gran parte en retrasos atribuibles a la Empresa Municipal de Aguas (EMA) vuelve a poner el foco sobre unas infraestructuras que solo han traído dolores de cabeza a los sucesivos gobiernos locales. Unos quebraderos que acaban, también, con ataques cruzados entre partidos desde hace años, sobre todo entre el PSOE y Foro, que se achacan mutuamente la responsabilidad de los sobrecostes que han sufrido los tres pozos de tormentas de la ciudad: el de Poniente, el de Hermanos Castro y el del Arbeyal.
El pozo de la actual discordia se adjudicó en 2018 por 7,2 millones y un plazo de ejecución de 22 meses. Un primer modificado, un año después, incrementó el presupuesto en 720.000 euros y el plazo en dos meses. Ya en pandemia, en julio de 2020, hubo un parón temporal, hasta enero del año siguiente, por problemas en la disponibilidad de una finca. Después, en noviembre, llegó el segundo modificado y las cifras finales: 8,3 millones y un plazo de 29 meses.
Entró en funcionamiento en 2021, estrenando formalmente la urbanización en superficie meses después, si bien desde Foro han criticado ahora que "no se activó correctamente" en un primer momento, cuando unas lluvias torrenciales habían causado igualmente inundaciones en la calle Brasil. Tras esos primeros meses, no obstante, el pozo sí funciona desde entonces con normalidad, aunque con la sospecha ya desde hace un tiempo de que la constructora, FCC, acabaría reclamando.
El actual gobierno achaca a la anterior etapa de PSOE e IU una demanda que llevará al Ayuntamiento a juicio en marzo del próximo año. Según el forista Jesús Martínez Salvador, actual presidente de la EMA, la empresa reclama por retrasos no justificados que acontecieron durante la ejecución de las obras y bajo la supervisión socialista. El PSOE, por su parte, asegura que los retrasos se debieron a errores del proyecto, elaborado en la anterior etapa forista. Más allá de lo que haya ocurrido con esta obra, para la que se avecina un recorrido judicial largo, la discusión está sirviendo para sacar a relucir las viejas discordias por otros pozos.
Una comisión de investigación
Desde la bancada forista reprochan el desarrollo de la comisión de investigación del pozo de Hermanos Castro, celebrado en el anterior mandato, y que consideran que fue "una operación dirigida" contra ellos por parte del PSOE y Ciudadanos. Aquella actuación empezó licitándose en 2013 por 7,9 millones y acabó de construirse en 2021 por un coste de 10, 9. Antes, en 2015, se había resuelto un contrato para la misma obra al detectar que las condiciones del terreno no eran las esperadas. La comisión se saldó con un informe que los foristas rechazaron porque vinculaba el sobrecoste al cambio de gerencia de la EMA durante sus mandatos.
El otro pozo de tormentas, el de Poniente, también vuelve a mencionarse. Lo citó Martínez Salvador esta semana mientras daba a conocer la reclamación por el del Arbeyal. Y aquí, como era de esperar, tampoco hay consenso. Los foristas acusan a los socialistas de los sobrecostes de esta otra obra, "proyecta y ejecutada" en sus etapas al frente del gobierno, y que acabó costando 12,5 millones frente a los ocho por los que se había proyectado. Empezó a funcionar en 2009.
El choque entre ambos partidos, por lo demás, encuentra aristas por todas partes. Los socialistas reprochan "la paralización del ritmo inversor en la EMA durante los mandatos de Foro". "No hace falta más que comparar el último ejercicio íntegramente socialista (2,2 millones) frente al primero entero a cargo de Foro (10.8 millones), cinco veces más", responden los foristas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estas son las zonas de ocio en Gijón donde se aplicará el plan antirruido:
- Detenido un madrileño por colarse en El Molinón: un 'paseo' para robar banderines y bufandas, pisar el césped y grabar un vídeo
- A prisión un joven por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años
- Increíble hallazgo en Gijón: encuentran intacta parte de la trinchera de esta batería militar
- Este es el nuevo supermercado minymas que acaba de abrir en Gijón
- Los expertos, sobre la trinchera militar que se ha recuperado en Gijón: 'Da mucho valor
- Un trabajador acusado de quedarse con el dinero de una obra en Gijón: 'Solo me quedé las herramientas
- Hablan los vecinos del piso arrasado por el fuego en Gijón: 'Ha quedado completamente arrasado