Las medidas en la zona oeste por la falta de espacios para los equipos

Los clubes deportivos de La Calzada unen sus fuerzas y urgen "más y mejores" instalaciones

El Telecable, La Calzada Rugby, el Arbeyal Baloncesto y el Voleibol La Calzada crean una plataforma para lograr apoyo económico: "Buscamos sinergias"

Por la izquierda, Jaime Vega, Geles García, Susana Suárez, Carlos Arias, Marta Suárez, Begoña Hernández y Fernando Sierra, en la reunión en la sede vecinal de La Calzada.

Por la izquierda, Jaime Vega, Geles García, Susana Suárez, Carlos Arias, Marta Suárez, Begoña Hernández y Fernando Sierra, en la reunión en la sede vecinal de La Calzada. / Juan Plaza

Pablo Palomo

Pablo Palomo

La Calzada

La falta de instalaciones para la práctica deportiva en el barrio de La Calzada en particular y en la zona oeste en general ha llevado a varios clubes del barrio a dar el primer paso para la creación de una plataforma para estrechar lazos y unir fuerzas. El primer acto tuvo lugar este lunes en el Ateneo de La Calzada, en la sede de la asociación de vecinos "Alfonso Camín", a donde acudieron representantes del Telecable, del Baloncesto Arbeyal, Rugby La Calzada y Voleibol La Calzada. El objetivo de esta nueva entidad, que será presentada de forma oficial en las próximas semanas, es reclamar "más y mejores" instalaciones, así como poder intentar acceder juntos a líneas de ayudas y a patrocinadores. "Buscamos crear sinergias", explicaron los responsables de las entidades deportivas.

La reunión se desarrolló en presencia del presidente de la asociación de vecinos de La Calzada, Carlos Arias, quien mostró todo su apoyo a los clubes deportivos. "Hay que hacer un poco de fuerza entre todos nosotros porque estas entidades hacen una labor increíble", puntualizó el líder vecinal. "Representan a casi mil vecinos deportistas dentro de un barrio que en diferentes cuestiones se encuentra muy deprimido y, por tanto, necesita de este tipo de actividades. Hay que fomentarlas y respaldarlos", añadió Arias. "El deporte no puede ser un lujo en este barrio, debe estar al alcance de todos, por eso van a hacer esta plataforma con la idea de hacer colaboraciones entre los diferentes clubes", concretó el presidente vecinal.

Cada uno de los clubes se encuentra en situaciones diferentes. Por parte del Telecable, acudió su director deportivo, Fernando Sierra. "Vamos a hacer esta plataforma entre los clubes que estamos aquí y otros que se puedan unir en el futuro", expresó. "El deporte es algo vertebrador del barrio de La Calzada y ahora tenemos que ver qué acciones tenemos que hacer para mejorar las infraestructuras y las instalaciones y así poder dar un mejor servicio al barrio", concretó Sierra. En el caso del Telecable, la situación tiene que ver más bien con la falta de espacio en sus instalaciones. La cantera del conjunto de hockey sobre patines, uno de los más laureados del mundo, entrena en la pista de La Algodonera, que se les queda pequeña. "Faltan canchas para este deporte. Tenemos 200 niños y la cancha nuestra está completamente desbordada. Hay lista de espera", añade.

El caso del Rugby La Calzada también es llamativo. En el campo en el que entrenan, explica Susana Suárez, una de sus directivas y quien acudió a la reunión en el Ateneo, carecen de agua y de luz. "El problema que tenemos es muy gordo. Es un deporte de barro y los días que llueve y que hace frío la práctica deportiva se hace muy complicada", expresó. Reclama una solución más pronto que tarde al Ayuntamiento y al Principado. "Pedimos una solución para poder entrenar con dignidad", dijo. Del Voleibol La Calzada fue su presidente, Jaime Vega, y su presidenta de honor, Geles García. "Hay más cosas que nos unen que las que nos separan. El deporte es fundamental para el desarrollo del barrio y cada uno por su lado perdemos fuerza", valoró García.

El Baloncesto Arbeyal es una de las entidades más afectada por esa falta de instalaciones. Lo contó Begoña Hernández, su tesorera y quien estuvo en el encuentro. Denunció que el club entrena en diferentes pabellones a lo largo de la semana. Se desplazan a La Arena, Gijón Sur y La Guía. Y los partidos que juegan en casa los disputan donde haya sitio. "Jugamos siempre fuera de casa, por así decirlo", explicó la directiva. El encuentro fue el primero de esta plataforma que aún debe de constituirse a nivel oficial. A la reunión estaban invitados también el Balonmano La Calzada y el Galaica, de gimnasia rítmica. La idea es que más entidades puedan sumarse a esta unión de fuerzas próximamente.

Tracking Pixel Contents