Opinión | Un recorrido por calles y plazas de la ciudad
De Julio Ramos a Manuel de Falla: ¿Cuántos artistas dan nombre a plazas y calles de Gijón?
En el callejero gijonés hay 32 referencias a la música y la danza, una lista a la que se suma un intérprete para dar nombre al espacio verde comprendido entre las calles Costa Rica, Bolivia y Colombia, en La Calzada

El espacio en La Calzada donde irá el monolito en honor a Julio Ramos, precintado hasta su inauguración. / Ángel González
1
Usted preguntará por qué cantamos. Cantamos porque el grito no es bastante, y no es bastante el llanto ni la bronca. Cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota.
Por qué cantamos,
Mario Benedetti
En la tarde del 6 de agosto de 2023 despedimos, entre árboles y música, a Julio Ramos, en el jardín del tanatorio de El Lauredal, en la misma zona oeste gijonesa donde vivió sus últimos años ese ovetense tan gijonés. En las Casas de Gijón Fabril vivía Julio. En el año 1967 se derribó el popular callejón de La Calzada, y unos años antes no pocos residentes ya se habían trasladado a un conjunto de casas de nueva construcción que tomaron el nombre de Casas de Gijón Fabril. Las vemos en las calles Maestro Sergio Domingo, Victoria Kent, Paraguay y Toledo.
Estas nuevas Casas de Gijón Fabril fueron bautizadas popularmente como "Las casas de la yenka", debido a una canción y un baile muy populares en aquella mitad de la década de 1960. El dúo holandés Johnny y Charley popularizó "La yenka" desde el año 1964. Estas "casas de la yenka" —cien viviendas de renta limitada— son bloques independientes, de distintas alturas, unos a la izquierda, otros a la derecha, unos delante, otros detrás... Ahí, en ese barrio tan musical, en "las casas de la yenka", vivía Julio Ramos y muy cerca está, a partir de ahora, la plaza que lleva su nombre.
Músico desde muy joven, formó parte de grupos pop como Los Lider´s y Los Ángeles, y luego en solitario tuvo gran éxito nacional. Más tarde, llegó su decisiva participación en el movimiento de oxigenación que vino a llamarse "Nuevu Canciu Astur". En el año 1980 publicó en llingua asturiana el disco "Esparabanes", convirtiéndose en un disco clásico en la nueva música asturiana. Su carrera musical fue larga, con numerosos discos, innovadora y vanguardista.
Muy cerca de donde vivía Xulio, una plaza lo va a recordar para siempre. Pasada la calle Los Andes, en una zona recientemente rehabilitada y en una ecomanzana, donde los veteranos recordamos que estuvo en el pasado una industria pellejera con muy malos olores. Desde ahora esta será la balsámica plaza del cantautor Julio Ramos.
El músico nos dejó una buena lista de canciones inolvidables –en castellano y asturiano– y un compromiso social muy férreo. Con él estuvimos y estamos, y qué bien que a partir de ahora podamos pasear y sentarnos en esa plaza de Julio Ramos, mano a mano con él. "Humano a mano" con él.
2
En mi canción una rima me parecería casi una insolencia. En mí combaten el entusiasmo por el manzano en flor y el horror por el discurso del pintor de brocha gorda, pero solo esto último me impulsa a escribir.
Malos tiempos para la lírica,
Bertolt Brecht
Se une Julio Ramos (el día 14 se dará su nombre a un espacio verde comprendido entre las calles Costa Rica, Bolivia y Colombia, en La Calzada) a una lista que ahora tiene 32 referencias a la música y la danza en el callejero local. En la lista que sigue figura entre paréntesis la fecha de aprobación por parte del Ayuntamiento de Gijón. No consta la fecha de aprobación oficial de la calle de Julio Fernández que cambió el nombre del antiguo Callejón Oscuro entre Óscar Olavarría y la plaza de La Corrada. Aproximadamente fue en el año 1968. Julio Fernández fue fundador y director de la agrupación coral "La Clave" y del "Orfeón Asturiano". Lo mismo pasa con la calle dedicada al músico polaco Frédéric Chopin en La Braña, anteriormente calle Churruca.
Además, desde el 17 de septiembre de 2022, al pie del Tránsito de las Ballenas , la ciudad cuenta con un busto en memoria de Manuel Fernández Alcoba "Carrizo". Legendario músico fue Manolo Carrizo, fallecido en febrero de 2020. A muy pocos metros, en la parte alta de la Cuesta del Cholo, una placa municipal recuerda a Juan Carlos Cadenas (Gijón, 1967-2017), violonchelista de la OSPA nacido en Cimavilla. El busto del mítico de la tonada asturiana José González "El Presi" lo vemos en su plazoleta que lleva su nombre, en el barrio del Carmen donde nació. Por fin, (además de la calle dedicada al músico Eduardo Martínez Torner en Viesques) un colegio en La Calzada lleva su nombre desde el año 1985.
Es curioso el caso en Tremañes de la calle de Cecilia: empezó llamándose calle de Cecilia (por una vecina de la zona, quizás la más popular), y en el año 1967 se cambió por calle de Santa Cecilia, patrona de la música. Durante años, la calle llevó las dos placas callejeras, en la actualidad solo la de Cecilia. El 18 de diciembre del año 2007, el Ayuntamiento de Gijón oficializó otra calle como Santa Cecilia, en Vega-La Camocha.
Lista de artistas que dan nombre a espacios públicos en Gijón
- Calle de Julio Fernández
- Calle de Chopin
- Calle de Albéniz (7 de agosto de 1941)
- Calle de Arrieta (7 de agosto de 1941)
- Calle de Granados (7 de agosto de 1941)
- Calle de Usandizaga (7 de agosto de 1941)
- Calle de Teodoro Cuesta (7 de agosto de 1941)
- Calle de Adolfo Vega (4 de agosto de 1959)
- Calle de Torner (13 de abril de 1967)
- Calle de Orbón (13 de abril de 1967)
- Calle de Anselmo Solar (25 de septiembre de 1969)
- Calle de Jesús González Alonso (11 de mayo de 1990)
- Calle del Pintor Martínez Abades (11 de mayo de 1990)
- Calle del Maestro Sergio Domingo (11 de mayo de 1990)
- Calle de Maestro Ángel Muñiz Toca (11 de mayo de 1990)
- Calle de Manuel de Falla (11 de mayo de 1990)
- Calle del Maestro Enrique Truan (11 de mayo de 1990)
- Calle del Compositor Facundo de la Viña (14 de enero de 1997)
- Calle de Antolín de la Fuente (11 de agosto de 1998)
- Calle de Juanín de Mieres (11 de agosto de 1998)
- Calle de Ignacio Prieto Arrizubieta (11 de agosto de 1998)
- Calle de Paulina Canga (11 de agosto de 1998)
- Plazoleta de José González "El Presi" (7 de agosto de 2001)
- Calle de Carmen Amaya (9 de octubre de 2001)
- Calle de Manolo Quirós (15 de junio de 2004)
- Calle de Orestes Menéndez (15 de junio de 2004)
- Calle de Berto Turulla (13 de marzo de 2009)
- Jardines de Amalio López Sánchez (músico) (27 de octubre de 2010)
- Jardines de Alicia Alonso (27 de octubre de 2010)
- Tránsito de Baldomero Álvarez Céspedes (1 de octubre de 2012)
- Parque de Los Locos (18 de agosto de 2018)
- Plaza de Julio Ramos (18 de febrero de 2025)
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- Estas son las zonas de ocio en Gijón donde se aplicará el plan antirruido:
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años
- Así es la trinchera que apareció intacta en las excavaciones del Cabo San Lorenzo en Gijón: de 'recrear' a 'conservar
- Este es el nuevo supermercado minymas que acaba de abrir en Gijón
- Restricciones al tráfico por una carrera este domingo en Gijón: estos son los cambios