Barbón acudirá a la inauguración de la plaza de La Calzada dedicada a Julio Ramos
El presidente del Principado estará junto a la Alcaldesa en el acto de homenaje al músico e histórico militante del PSOE

El espacio en La Calzada que llevará el nombre de Julio Ramos. / Ángel González
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, participará este viernes, al mediodía, en el acto de inauguración de la plaza de La Calzada que incorpora al callejero local el nombre del músico Julio Ramos. Músico vinculado al Nueu Cancio Astur y reconocido militante socialista, Ramos falleció en agosto de 2023 a los 74 años. Su nombre, y el monolito en su homenaje, están en el espacio verde comprendido entre las calles Costa Rica, Bolivia y Colombia, en el corazón de lo que ahora se conoce como la «ecomanzana de La Calzada». Junto al presidente de Asturias estará la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez.
También participará en el acto la alcaldesa de Gijón. La forista Carmen Moriyón encabeza una delegación del equipo de gobierno municipal que incluye a la concejala de Cultura, Juventud y Museos, Montserrat López Moro y al concejal de Atención a la Ciudadanía y Distritos, Abel Junquera. Y se dará un papel protagonista la viuda del músico, Inés das Dores Fernández Grilo. Fue un movimiento de personas de la cultura, el socialista y el barrio de La Calzada quien llevó al Ayuntamiento la petición de concesión de una calle para el músico.

Julio Ramos, en un concierto. / Ángel González
La Junta de Gobierno aprobó designar ese espacio público en honor de Julio Ramos en su sesión del pasado 18 de febrero. En la exposición de motivos del acuerdo se explica que "el cantautor Julio Ramos García nació en Oviedo en 1949, si bien desde 1978 estaba afincado en Gijón. Su faceta artística comenzó a desarrollarse algo antes, en los años 60, con una guitarra que fue a la vez regalo familiar y puerta abierta a un nuevo mundo. Sus primeros pasos los dio como solista, con reconocimientos tempranos como el premio de la crítica en Benidorm o varios concursos nacionales. Esa primera fase de su carrera lo llevó a Madrid, una época que según dejó escrito le deparó tanto reconocimiento como añoranza de su tierra. Era consciente de que su lugar estaba en ella y por eso, durante el verano de 1975 en Gijón, su participación en un encuentro de cantautores fue el germen del Nueu Cantu Astur. Imparable referente desde entonces, su trayectoria musical se compaginó con un activismo excepcionalmente comprometido. Así, su legado de lucha por la democracia engarzó con su activa militancia socialista, que resultó esencial para su consolidación como una figura de consenso en el barrio de La Calzada. Su repentina pérdida en agosto de 2023 trajo consigo un torrente de reconocimientos a un autor de decisiva influencia en la canción asturiana, así como la valoración de su compromiso social, su capacidad para tejer relaciones personales duraderas y su compromiso con los valores que defendió durante toda su vida".
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025