Ebhisa se prepara para descargar chatarra y hierro de DRI para Arcelor

La terminal habilitará un almacén y pantallas acústicas para la operativa, negociada con la siderúrgica junto con la moderación de tarifas

A la derecha, la grúa sobre raíles de Ebhisa que se trasladará al extremo del muelle para manejar la chatarra, pellets de hierro y terrones de acero de DRI. | MARCOS LEÓN

A la derecha, la grúa sobre raíles de Ebhisa que se trasladará al extremo del muelle para manejar la chatarra, pellets de hierro y terrones de acero de DRI. | MARCOS LEÓN

Gijón

La terminal de minerales de El Musel, Ebhisa, dejará previsiblemente en 2026 de ser exclusivamente eso, para empezar a descargar la chatarra, los terrones de acero de hornos de reducción directa de mineral de hierro (DRI) y los pellets de mineral hierro que van a alimentar el horno eléctrico híbrido que está construyendo ArcelorMittal en Gijón y que entrará previsiblemente en servicio ese año, con una capacidad de producción anual de 1,1 millones de toneladas de acero. La nueva operativa obligará a Ebhisa a redistribuir sus grúas, a habilitar nuevas zonas de acopio incluyendo la construcción de una nave y a instalar pantallas acústicas para evitar molestias a los vecinos por los decibelios que genera la descarta de este tipo de productos.

Se trata de una nueva operativa que están analizando tanto en la propia empresa participada mayoritariamente por la Autoridad Portuaria de Gijón como en un concreto departamento de ArcelorMittal en Asturias. A diferencia de lo que ocurre con el mineral de hierro y el carbón siderúrgico, que Arcelor prácticamente está obligada a descargar por Ebhisa por cuestión de costes logísticos, en el caso de la chatarra y los terrones de DRI podría optar por cualquier muelle de El Musel.

La elección de Ebhisa es fruto de las conversaciones mantenidas al más alto nivel de Arcelor en Asturias y del Puerto, en su anterior etapa, en el marco de las negociaciones sobre las tarifas que actualmente Ebhisa aplica a ArcelorMittal, su principal cliente de largo. A cambio de una contención en las tarifas, Arcelor se comprometió a aprovisionarse a través de la terminal de minerales de El Musel de sus materias primas para el horno eléctrico que está construyendo en Gijón.

De esa forma se compensará parcialmente la pérdida de tráficos que va a suponer, si nada lo remedia, el cierre a medio plazo de uno de los dos hornos altos de Veriña, el "A", cuya vida útil finaliza en teoría en 2026.

Dique Príncipe de Asturias

Las estimaciones son que alrededor del 50% del material del que se alimente el futuro horno eléctrico sea chatarra, con la previsión de que la mayor parte de las alrededor de medio millón de toneladas necesarias de este producto lleguen por vía marítima. Se estima que del orden de 350.000 toneladas serían las que se descargarían en Ebhisa. A esta cantidad hay que sumar otra menor de terrones de acero de DRI, que podría oscilar entre las 150.000 y las 200.000 toneladas anuales.

La descarga y acopio de estos materiales se haría en la zona de la terminal más próxima al dique Príncipe de Asturias, con un espacio para acopio en el propio muelle de Ebhisa y otro algo mayor en superficie en una zona ahora en desuso de la explanada trasera de Ebhisa también colindante con el dique Príncipe de Asturias.

La terminal de minerales tendrá que acometer cambios en la distribución actual de sus grúas, trasladado al extremo más alejado del muelle la grúa automóvil sobre raíles, que es la que descargaría estos nuevos materiales. Esa grúa actualmente está entre las dos viejas grúas pórtico de la terminal.

En cuanto al almacenamiento de los terrones de DRI, los requisitos de Arcelor pasan porque se construya un almacén para el acopio de los mismos, dado que se trata de un producto que no puede almacenarse al aire libre al poder resultar dañado por el agua.

A estos cambios e inversiones que serán necesarios para amoldar Ebhisa a las futuras necesidades de ArcelorMittal, muy probablemente la empresa estibadora controlada por el Puerto y participada también por Arcelor, EdP y Tudela Veguín, tendrá que implementar una medida correctora para evitar molestias a los vecinos del entorno por el ruido. En ese sentido se estudia la construcción de una pantalla acústica al sur de la zona de descarga y acopio de los nuevos materiales, debido a que la descarga de chatarra y de terrones de acero de DRI es bastante más ruidosa que la del mineral de hierro y carbón con los que actualmente trabaja Ebhisa.

Tracking Pixel Contents