El futuro de la principal terminal portuaria gijonesa
La descarga de prerreducidos en Ebhisa requiere una línea férrea
La terminal precisaría conectarse con Arcelor por ferrocarril para el transporte del material en contenedores especiales

Instalaciones de la Ebhi en El Musel. / Juan Plaza
La descarga de prerreducidos de hierro en Ebhisa para alimentar al horno eléctrico híbrido que ArcelorMittal pondrá en servicio en Gijón en 2026, requerirá de la conexión directa por ferrocarril de esa terminal portuaria con la factoría siderúrgica, con el tendido de un tercer hilo en el ramal de Ebhisa que ahora es de ancho Feve, para que pueda se usado por trenes de ancho ibérico. El motivo es que los prerreducidos de hierro son un producto inflamable, que debe transportarse en contenedores especiales.
La terminal portuaria pasará a descargar chatarra y prerreducidos de hierro para ArcelorMittal, además del mineral de hierro y el carbón que ya descarga para sus hornos altos, fruto de un acuerdo negociado por la anterior dirección portuaria junto con la moderación de tarifas que Ebhisa aplica a la siderúrgica.
En cifras, serán alrededor de 350.000 de toneladas de chatarra al año, que se pueden llevar en camión a Arcelor, y entre 150.000 y 200.000 toneladas de prerreducidos que precisan de su transporte en contenedores especiales por ser material inflamable.
Briquetas desde Texas
Una de las opciones que baraja Arcelor es importar briquetas de la instalación que tiene en Texas (EEUU) para extraer el hierro del mineral que lo contiene utilizando gas natural, en un tipo de instalación denominada HBI, con un procedimiento menos costoso que la reducción de hierro con hidrógeno verde que es lo que se desarrolla en Europa, el denominado DRI, que produce lo que se denomina esponja de hierro. Ambos son productos alternativos, que Arcelor tendrá que importar por El Musel en tanto en cuanto no construya el horno DRI que había proyectado en Gijón.
Las briquetas tienen un menor coste de producción, pero a diferencia del DRI si no se fabrican in situ, como sería el caso, requieren de un gasto adicional energético al tener que calentarse ese tipo de pellets antes de su uso en el futuro horno eléctrico de la acería gijonesa.
Tanto las briquetas como la esponja de hierro tienen en común que son material inflamable por contacto con el aire y con el agua, por lo que es preciso su transporte en contenedores especiales y además su almacenamiento a cubierto, motivo por el que Ebhisa también tendrá que construir un almacén para su acopio.
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Las condiciones de la plantilla de empresa municipal de basuras en Gijón incumple la ley, asegura la empresa
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- Gijón se convertirá en la capital mundial de la Vespa: todas las claves
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado