La terminal de contenedores aspira a ampliar una cuarta parte su superficie

APM Terminals solicita incrementar en 12.894 metros cuadrados su concesión en el muelle de La Osa para aprovechar las capacidades de su grúa más grande

El "MSC Katyayni", en la terminal de contenedores de El Musel el año pasado, con la nueva grúa.

El "MSC Katyayni", en la terminal de contenedores de El Musel el año pasado, con la nueva grúa. / ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

La terminal de contenedores de El Musel, gestionada por APM Terminals, ha solicitado la ampliación de la concesión que tiene en el muelle de La Osa, incrementando su superficie en otros 12.894 metros cuadrados, lo que supone aumentar la superficie de la terminal en casi una cuarta parte. Esta ampliación de la concesión permitirá aprovechar la mayor capacidad de carga y descarga de los buques que tiene la última grúa incorporada a la terminal, una grúa que entró en servicio en 2023 con capacidad para atender buques mayores que hasta entonces y de hacerlo más rápido.

Para aprovechar todo el potencial de esta grúa, APM Terminals ha solicitado ahora esa ampliación de la concesión, que crecerá fundamentalmente en primera linea de muelle. La compañía ha solicitado esta modificación sustancial de la concesión por la necesidad de disponer de mayor espacio de almacenaje para contenedores y una mejora en la eficiencia de la operativa del terminal con este espacio adicional más próximo al muelle, donde opera la grúa de mayores dimensiones y capacidad.

Desde la empresa que opera en El Musel se apunta que la tendencia de crecimiento en el tráfico de contenedores en los últimos años requiere estar preparados con los espacios y equipamientos necesarios para dar el mejor servicio al cliente.

Esta nueva ampliación de la terminal de contenedores es adicional a la que ya solicitó en 2022 a la Autoridad Portuaria, coincidiendo con la renovación de la concesión. En aquella ocasión, más que un crecimiento, se trataba de ir recuperando paulatinamente el espacio que ya había ocupado la concesión y que se había reducido en una etapa anterior de crisis. De los 40.000 metros cuadrados que ocupaba en 2022, la terminal fue recuperando año a año superficie hasta recuperar los más de 55.000 metros cuadrados que tiene en la actualidad.

Con la nueva solicitud de ampliación que ahora tramita, su superficie aumentará en un 23,44%, alcanzando cerca de 6,7 hectáreas.

La terminal de contenedores de Gijón cuenta con dos grúas pórtico, de distinto tamaño y capacidad. La que incorporó en 2023, con una inversión de 2,5 millones de euros, vino a reemplazar a la más antigua que tenía la terminal. Esta nueva grúa ha permitido atender barcos portacontenedores con mayor manga, ya que con sus 45,2 metros de alcance puede atender buque que transporte hasta 16 filas de contenedores, tres más que los que se podían atender hasta antes de su incorporación.

Su altura bajo spreader elevador (el sistema con el que la grúa engancha los contenedores) es también ocho metros más alto que la otra grúa que mantiene la terminal y que la que se achatarró. Esa altura es de 33 metros.

Esta grúa permite en teoría atender buques de lineas transoceánicas, del tipo post-panamax. No van por ahí las perspectivas de crecimiento de la terminal gijonesa, si bien la existencia de esta grúa ya permitió la descarga, en abril del año pasado, de un barco de 275 metros de eslora y 40 de manga, el "MSC Katyayni", el mayor portacontenedores que ha recalado en El Musel hasta la fecha, si bien fue una escala puntual de este barco de una linea transoceánica, tras haber reparado una avería en Galicia cuando se dirigía hacia otro puerto europeo. En la práctica, la gran grúa de la terminal lo que aporta es mayor agilidad en las operaciones de estiba y desestiba.

Tracking Pixel Contents