La Calzada le pone un parque a la Marcha de Hierro y lo inaugura el próximo día 28
El homenaje a los siderúrgicos que participaron en 1992 en la caminata a Madrid da nombre al espacio verde entre el IES Padre Feijoo, la pista de la Algodonera y la calle Margarita Xirgú

El espacio que llevará el nombre de la Marcha de Hierro. / Marcos León
La zona oeste sigue sumando nombres a su callejero. El próximo día 28, a las doce de la mañana, está previsto el acto que servirá para dar el nombre de Parque de la Marcha de Hierro al espacio verde que hay entre la calle Margarita Xirgu, la pista de hockey de La Algodonera y el instituto Padre Feijoo. Un acto que sigue la estela de la reciente inauguración de la no muy lejana plaza de Julio Ramos en La Calzada y del espacio público en El Natahoyo que desde hace unas semanas lleva el nombre de la fallecida líder vecinal, concejala del Ayuntamiento de Gijón e histórica militante comunista Carmen Álvarez.
El Ayuntamiento de Gijón, a petición del Santa Olaya, también aprobó ya dar el nombre de Fernando Cadavieco al paseo que hay entre el club y la playa del Arbeyal. En este caso el acto de inauguración, con la colocación de un monolito en recuerdo al histórico olayista, está pendiente de unas gestiones administrativas de la Autoridad Portuaria.

Multitudinaria llegada de la Marcha de Hierro a Madrid. / Lne
Incorporar al callejero gijonés –como ya ocurre en Avilés y en varias ciudades del País Vasco– el recuerdo a aquella caminanata histórica que tuvo lugar en octubre de 1992 en defensa de la siderurgia fue una petición del PSOE que, en forma de ruego, llevó a Pleno el edil Jacobo López en febrero del año pasado. Se planteaba esa zona por estar cerca de las viviendas de Uninsa. El ruego fue aceptado en aquella sesión plenaria por el edil popular Guzmán Pendás. El tributo va sobre todo para los 250 trabajadores de Ensidesa que conformaron la columna que salió de Asturias y que se acabó fusionando con la que venía del País Vasco con otros 500 trabajadores.
Fue un camino de 18 días y más de 500 kilómetros hasta Madrid con el objetivo de salvar la siderurgia. Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya (AHV) se habían convertido en 1991 en la Corporación Siderúrgica Integral (CSI), y el plan de futuro pasaba por una fuerte reconversión industrial impulsada por el Gobierno de Felipe González y el que entonces era su ministro de Industria, Claudio Aranzadi. El Plan de Competitividad contemplaba una reducción de 900.000 toneladas de capacidad instalada y una disminución en las plantillas de 6.400 puestos de trabajo en Asturias.

Los trabajadores de Ensidesa camino a Madrid. / Lne
La entrada en Madrid fue todo un acontecimiento con miles de personas apoyando a los caminantes. Muchas de ellas llegadas desde Asturias en más de 400 autobuses. Unas 55.000 personas se plantaron delante del Ministerio de Industria, y una representación fue recibida por el ministro Aranzadi, al que se le entregó un documento en el que figuraban las reivindicaciones que provocaban aquella rebelión pacífica a los planes del Gobierno. Han pasado más de tres décadas y Asturias sigue luchando por su siderurgia.
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Gijón tiene un plan para sus mayores: ancianos sin compañía podrán acoger en su casa a personas vulnerables
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado