Gijón plantea un corredor verde que proteja a la zona oeste de la polución

El impulso a un plan de renaturalización en los barrios más afectados está en un decálogo de exigencias al Principado, junto a más control de las industrias

Por la izquierda, Ángela Menéndez, Inés Prada, Rodrigo Pintueles, Alejandro Navazas, Lucas Fernández y  José Luis Rodríguez Peón, ayer, durante la reunión en el antiguo Hotel Madrid.

Por la izquierda, Ángela Menéndez, Inés Prada, Rodrigo Pintueles, Alejandro Navazas, Lucas Fernández y José Luis Rodríguez Peón, ayer, durante la reunión en el antiguo Hotel Madrid. / ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

Desde la elaboración de una legislación específica sobre partículas sedimentables a eliminar el tráfico pesado en la avenida Príncipe de Asturias pasando por actuar sobre los picos de benceno y exigir un control estricto sobre la actividad contaminadora de las industrias con información abierta sobre las inspecciones que reciben. Y, como una de las propuestas más singulares, impulsar un plan de renaturalización urbana que suponga crear un gran corredor verde que separe, y proteja a los barrios del oeste gijonés de sus vecinas industrias contaminantes. La idea es seguir la estela de lo que ahora mismo se hace con "Gijón Ecoresiliente" generando zonas verdes en los barrios más afectados por la contaminación y que esas zonas verdes se conviertan en una barrera de protección para los vecinos de todo este ámbito.

La concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, que tiene al popular Rodrigo Pintueles al frente, no ha tardado en ponerle deberes a la nueva responsable de Transición Ecológica del gobierno del Principado de Asturias, Belarmina Díaz. Diez son las iniciativas que desde la administración municipal se van a trasladar a la autonómica para avanzar en la mejora de la calidad del aire en Gijón, y sobre todo en su zona oeste. Un decálogo que el edil y el director general de su área, Alejandro Navazas, consensuaba ayer con los representantes de la Plataforma contra la Contaminación en una reunión en las dependencias de la concejalía de Medio Ambiente.

Quitar los camiones de Príncipe de Asturias y limpiar viales en el entorno de Jove y Veriña

La idea de Pintueles es presentar este decálogo a la consejera en una próxima reunión y tener más suerte que con su antecesora. "Con quien algunas de nuestras propuestas cayeron en saco roto. Como el convenio que planteamos para la limpieza de viales en la zona oeste, sobre todo entre Veriña y Jove, para evitar la resuspensión de las partículas. Confiamos en que la nueva consejera, que parece tener otro talante, vea estas propuestas con mejores ojos", explicó el concejal popular tras recordar lo limitado de las competencias municipales sobre calidad del aire, que se centran en labores de vigilancia.

La anterior consejera es Nieves Roquení, ahora presidenta de la Autoridad Portuaria , sobre cuyos planes para el control de la polución también quieren tener información detallada el Ayuntamiento y los vecinos. La semana que viene hay una reunión de la comisión de coordinación de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera donde se hablará de las actuaciones en terreno portuario. Y el punto diez se centra en las acciones para reducir las emisiones. Fundamentalmente el convenio para la limpieza de viales interurbanos en la zona oeste, la comprometida pacificación del tráfico en la avenida del Príncipe de Asturias y el desvío del tráfico de graneles por el vial de Aboño tras el fallido vial de Jove soterrado.

La propuesta de tomar medidas de prevención, control y mitigación de picos de benceno está en la línea de las exigencias de la Plataforma contra la contaminación. "Si el problema de la contaminación ya era grave ahora hay que añadir el benceno. Hay que tomar medidas de una vez", sentenciaba José Luis Rodríguez Peón tras la reunión. Para Peón "buenas palabras hay pero la realidad es que la contaminación en Gijón ni mejora ni se estanca, empeora". Desde la Plataforma se asume que las acciones corresponden al Principado "pero nosotros lo que le exigimos al Ayuntamiento es que pegue un puñetazo en la mesa porque es al Ayuntamiento al que toca velar por la seguridad de sus ciudadanos".

Las propuestas a trasladar al Principado incluyen también mejoras en el acceso a la información de los datos sobre calidad del aire y más estudios epidemeológicos sobre contaminación y salud. Al estilo del encargado por el propio Ayuntamiento para cruzar datos sobre ingresos hospitalarios por problemas cardiacos o pulmonares y episodios de contaminación.

En cuanto a las emisiones industriales la exigencia compartida por vecinos y Ayuntamiento es clara: que se cumplan de manera estricta y efectiva os planes de reducciones de emisiones industriales y que se puede conocer desde el minuto uno el contenido de las inspecciones ambientales a industrias.

El decálogo de peticiones al Principado

  1. Elaboración de una legislación específica para partículas sedimentables (superiores a PM10).
  2. Medidas de prevención, control y mitigación de picos de benceno.
  3. Formación de un equipo técnico conjunto para mejorar la interlocución en materia de inspección, vigilancia y gestión medioambiental de la industria.
  4. Mejora del acceso a la información de los datos de la calidad del aire.
  5. Cumplimiento estricto y aplicación efectiva de los planes de reducción de emisiones contaminantes.
  6. Refuerzo de las medidas de mitigación contempladas en el protocolo ambiental.
  7. Publicación íntegra del proceso de las inspecciones ambientales en las industrias del municipio y no solamente el informe final.
  8. Realización de nuevos estudios epidemiológicos sobre contaminación y salud.
  9. Impulso de un plan de renaturalización urbana con un corredor verde que proteja los barrios mas afectados por la contaminación.
  10. Acciones para la reducción de emisiones: eliminación del tráfico pesado en la avenida Príncipe de Asturias, desvío del tráfico de graneles por el vial de Jove y convenio para la limpieza de viales interurbanos en la zona oeste, sobre todo en el área de Jove y Veriña.
Tracking Pixel Contents