Zima obtiene 10 millones de fondos europeos para la planta de eólicos de El Musel

La compañía fabricará bases para aerogeneradores marinos flotantes con una inversión que supera los 86 millones de euros

Infografía del proyecto de Dea Asturica, filial al 100 por ciento del Grupo Zima, en El Musel

Infografía del proyecto de Dea Asturica, filial al 100 por ciento del Grupo Zima, en El Musel / LNE

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

Sunwafe no es la única compañía que ha obtenido ayudas millonarias del PERTE de Renovables para desarrollar en Asturias proyectos de la cadena de valor de la industria de las energías limpias. Dea Asturica, el proyecto del Grupo Zima para fabricar componentes de eólica marina en el puerto de El Musel, ha conseguido una subvención de 10 millones de euros para poner en marcha una inversión de 86,69 millones de euros.

El Grupo Zima, propietario en Asturias de la compañía avilesina Daorje, pretende fabricar en la ampliación del puerto de El Musel bases para aerogeneradores marinos.

La construcción de la factoría está previsto que comience en el tercer trimestre de este año y que la producción de la fábrica se inicie en el segundo trimestre de 2027.

Se prevé la incorporación de entre 260 y 300 trabajadores que se hará de manera escalonada a medida que avancen los planes de formación previstos. El proyecto también creará otros 300 empleos indirectos, según sus promotores.

El inicio de la fabricación se solapará con las últimas fases de construcción de la nave de 60.000 metros cuadrados en los más de 153.000 metros cuadrados de los que dispondrá Zima en la ampliación de El Musel, cuya concesión por 30 años prorrogables otros 15 está pendiente de que culmine la tramitación ambiental del proyecto.

La fábrica necesitará perfiles de soldadores, caldereros, gruistas o pintores. También se prevén unos 60 titulados superiores, muchos ingenieros, pero también se seleccionará a profesionales con perfiles ligados a las tecnologías de la información, financieros, compras, prevención de riesgos laborales y gestión de recursos humanos.

La empresa está actualmente en fase de contratación de las obras, para las que va a "priorizar al tejido industrial asturiano", unas obras que ocuparán a unos 250 trabajadores.

Ayuda a Ditecpesa

Por otro lado, la compañía Ditecpesa, fabricante de productos asfálticos y pavimentos del grupo Ferrovial, ha obtenido una ayuda de 591.292 euros del PERTE de Descarbonización Industrial para aplicar fuentes de generación de calor renovable y actuaciones en captura de carbono para la planta que tiene en el puerto de Gijón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents