El Puerto de Gijón "inicia contactos" en Nantes para reactivar la autopista del mar

La entidad lleva "semanas" trabajando en los primeros estudios técnicos que aclaren la viabilidad del servicio "como parte estratégica del corredor atlántico"

Un camión entrando en el buque de la autopista del mar antes de su cierre, en 2014.

Un camión entrando en el buque de la autopista del mar antes de su cierre, en 2014. / Ángel González

Gijón

El Puerto de Gijón está en contacto con Nantes para estudiar la viabilidad de reimpulsar la autopista del mar. Según señalan fuentes de la Autoridad Portuaria, "el nuevo equipo" que preside la exconsejera Nieves Roqueñí "quiere dar un impulso" a esta conexión, inoperativa desde hace una década, y trabaja "en la definición de una hoja de ruta conjunta con el puerto francés" y que por ahora se centra en las primeras tareas de "labor técnica". En pleno intercambio de acusaciones con el Ayuntamiento de Gijón por la ansiada franja de Naval, el Puerto también señaló este sábado haber viajado a Madrid para reunirse con la dirección general de Carreteras en el marco, dice, de una estrategia integral con la que quiere configurar su plan de accesos tras el fallido vial de Jove.

Estas fuentes portuarias aseguran que "en las próximas semanas" habrá un encuentro entre los responsables ambos puertos para "avanzar en un proyecto fundamental para Gijón y Asturias". Señalan, también, que delegados de Nantes-Saint Nazaire ya han estado en Gijón gracias a las jornadas sobre el corredor atlántico que acogió El Musel hace mes y medio.

Esas primeras labores técnicas por parte de ambas entidades implican la realización de estudios sobre tráficos potenciales y costes operativos de los buques, así como qué "viabilidad logística" podría tener esta autopista en el actual marco del transporte portuario, encaminado sin remedio hacia la descarbonización y métodos de ruta intermodales. Desde el Puerto de Gijón recuerdan que la autopista se desactivó en su día "por falta de apoyo económico y volumen suficiente de tráfico".

En cualquier caso, y mientras estos estudios preliminares prosperan, la intención de la Autoridad Portuaria es "abrir próximamente una ronda de contactos políticos" con las administraciones pertinentes, "tanto en España como en Francia y en las instituciones europeas", con el objetivo de reunir "el respaldo institucional necesario que impulse la consolidación de esta línea como parte estratégica del corredor atlántico". Señalan también estas fuentes portuarias llevar varias "semanas trabajando técnicamente en la viabilidad" del hipotético reimpulso de esta línea. "El nuevo equipo portuario quiere dar un impulso para la recuperación de la conexión", explican, pero antes se deben "analizar las condiciones que haría viable" este proyecto. "La reactivación de la Autopista del Mar se perfila como una apuesta conjunta por la sostenibilidad, la eficiencia logística y el refuerzo de los lazos comerciales atlánticos", añaden.

En las jornadas sobre el Corredor Atlántico celebradas en Gijón, el secretario de estado de Transportes, José Antonio Santano, y el comisionado para el corredor atlántico, José Antonio Sebastián, ya habían ensalzado el papel que tendrán las autopistas ferroviarias para aumentar el tráfico de mercancías y su vinculación a esta autopista del mar, para la que señalaron la posibilidad de captar financiación europea.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents