¿Por qué desestima la Audiencia de Madrid la causa por la desaparición de carbón de El Musel? Una cuestión de competencias

El organismo entiende que el proceso no se puede seguir instruyendo en la capital por haber ocurrido en Gijón, donde Telf puede volver a plantear denuncia

Instalaciones de Ebhisa.

Instalaciones de Ebhisa. / Juan Plaza

Gijón

La denuncia penal interpuesta por la compañía carbonera Telf en un Juzgado de Madrid por el cargamento de carbón que no le había pagado NMR y acabó desapareciendo en su mayor parte cuando estaba en instalaciones de Ebhisa ha quedado, al menos por el momento, en nada. Así lo ha ordenado la Audiencia Provincial de Madrid que ha estimado el recurso interpuesto por la consignataria Marprin. Esto quiere decir que, al menos por ahora, la investigación queda paralizada.

El tribunal ordena al Juzgado de Instrucción número 3 de Pozuelo de Alarcón acabar la instrucción de las diligencias previas abiertas por esos hechos. Este juzgado de Pozuelo era el que lleva la causa hasta ahora. Lo hace porque la Audiencia Provincial de Madrid ha fallado que en Pozuelo no se tienen las competencias para instruir estos hechos al haber ocurrido estos en Gijón. En esta causa, que ya viene de lejos, estaban siendo investigados el anterior director de la Autoridad Portuaria de Gijón, la anterior gerente de Ebhisa y un exmando intermedio de Ebhisa, así como varios directivos y trabajadores de Maprin.

La decisión del tribunal madrileño no tiene necesariamente por qué poner punto final a este asunto, toda vez que Telf aún podría interponer una denuncia en los juzgados de lo penal de Gijón para seguir con el proceso. De hecho, ahí es donde inicialmente había denunciado Telf, siendo el asunto archivado por el juez en su momento y reabierto por orden de la Audiencia Provincial de Oviedo, si bien no siguió aquí la tramitación al apostar la compañía carbonera porque el caso se dilucidará en el mismo juzgado de Pozuelo de Alarcón en el que se sigue la investigación principal contra NMR.

Del cargamento de 160.000 toneladas de carbón que se descargó en El Musel a finales de 2020, sin que NMR se lo llegara a pagar, sólo quedaron en el Puerto 39.698,7 toneladas. Esto supone que se esfumaron 120.000 toneladas de mineral, con la sospecha de que supuestamente hubieran sido distraídas por NMR, sociedad quebrada y en liquidación que está siendo investigada por supuesta estafa con millones de toneladas de carbón. Además de la denuncia penal, Telf también ha interpuesto una demanda civil en los juzgados gijoneses, reclamando una indemnización a Ebhisa de 53 millones de euros por el carbón que desapareció de sus instalaciones, carbón valorado en 7,5 millones de euros cuando se descargó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents