Moreda luce unos minibosques a la japonesa... pero con imagen muy asturiana
Las plantaciones realizadas por Gijón Ecoresiliente con el método Miyawaki se han cerrado con un autóctono trenzado de ramas de avellano

Una vista de uno de los minibosques de Moreda. / Lne
Los minibosques de Moreda lucen nueva imagen. Alrededor de estas plantaciones vinculadas al proyecto Gijón Ecoresiliente –y que se han desarrollado siguiendo el método Miyawaki (nombre del botánico japonés que lo desarrolló – se han generado cierres trenzados de avellano. El objetivo, explican los impulsores del proyecto, es recrear la imagen de un bosque autóctono asturiano en pleno corazón de la zona oeste gijonesa. «Pretendemos traer el entorno rural al espacio urbano con este tipo de vallado. Son cierres elaborados artesanalmente con ramas flexibles de avellano que se integran perfectamente en el entorno, aportando una estética rústica y respetuosa con el paisaje», explican desde Gijón Ecoresiliente.
Y un mensaje más: «Es una opción sostenible, ya que utiliza materiales renovables y tradicionales, minimizando el impacto ambiental. Además de protección, este cierre es lo suficientemente permeable para permitir el objetivo de refugio de biodiversidad». En Moreda, y con la ayuda de escolares de la zona, se plantaron dos minibosques. Uno cerca de la comisaría de la Policía Nacional y el otro en el entorno del pabellón deportivo del barrio.
Moreda es uno de los tres barrios implicados en este proyecto que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Calzada y Viesques son los otros dos. El proyecto depende la concejalía de Medio Ambiente que lidera el edil popular Rodrigo Pintueles y se coordinada desde el Servicio de Parques y Jardines. Aunque implica a muchos más servicios municipales –desde el Jardín Botánico a EMA y Emulsa– y a instituciones y entidades científicas como la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), y la Universidad de Oviedo, a través del Área de Producción Vegetal y del Grupo de Investigación Consolidado REWILDING, integrado en el Instituto Mixto de Biodiversidad.
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial