El PP exhibe músculo por el "crecimiento económico y la prosperidad" de Gijón en sus dos años de gobierno

La formación, con el ojo en las urnas de 2027, ha "demostrado" que su labor en el bienio es la "adecuada" para hacer una ciudad «atractiva", afirma Pumariega

Gijón

Exhibición del músculo gestor ejercitado hasta el ecuador del presente mandato y una mirada, optimista, puesta en las próximas elecciones, las de 2027. Con estas líneas se puede resumir la convención que, este mediodía, celebró el Partido Popular (PP) de Gijón en el auditorio del Acuario para celebrar los dos años de gobierno de los populares en la villa marítima. Un "hito histórico", según señaló su líder municipal, la vicealcaldesa Ángela Pumariega, ya que es la primera vez que la formación tiene oportunidad de formar parte del equipo de gobierno tras 44 años de democracia. Esta oportunidad ha permitido al partido "demostrar" durante este bienio con competencias municipales que su programa es el "adecuado" para el "crecimiento económico y la prosperidad" los gijoneses, estimó la vicealcaldesa. Con ella estuvieron el presidente del PP en Asturias, Álvaro Queipo, y el homólogo local, Andrés Ruiz, que instaron al Principado y a la Autoridad Portuaria a que cedan "ya" la franja de Naval y dejen de "poner minas" al gobierno gijonés.

Pumariega, que elogió a los concejales de su grupo –Jorge Pañeda, Rodrigo Pintueles, Guzmán Pendás y Abel Junquera– y a una militancia "entusiasta" que llenó el anfiteatro, habló de los logros alcanzados en las concejalías de las que es titular. Unas áreas –Economía, Empleo, Turismo e Innovación– unas áreas que, en su opinión, quedaron cercenadas en el pasado mandato, el de la socialista Ana González, por "políticas sectarias" y una "sesgada ideología".

En su discurso sacó pecho del fomento de un entorno empresarial "atractivo" y citó la ampliación del Parque Científico y Tecnológico, la llegada de la Universidad Europea, Naval Azul o el polo de la mina de La Camocha para la economía verde y el sector primario. También de la bajada del paro de un 8 por ciento –"mayor que la del Principado"–o los 520 millones de euros que ingresó la ciudad en 2023 por el sector turismo.

Queipo y Ruiz exigieron al Puerto y al Principado que cedan "ya" la franja de Naval

"Andrés, has sabido darle un impulso al partido y se nota con un acto como este y la campaña que vamos a empezar", felicitó la vicealcaldesa a Ruiz, que cumplió sus primeros cien días a cargo de la agrupación local. El presidente gijonés, que definió a los ediles como "pioneros", anuncio su campaña para recorrer la ciudad a pie de calle y contar como el PP, un "partido de gobierno y no de oposición", mejora la vida de los ciudadanos. El líder local también hizo balance de sus tres meses de presidencia, la cual basa en el "compromiso" de la unidad, algo que están "cumpliendo" para "honrar" a sus ideas.

Álvaro Queipo cerró una cita "cargada de simbolismo" por la efeméride. "El PP de Gijón representa lo que queremos para Asturias", manifestó el jefe autonómico del PP, que ensalzó la "magnífica labor" ejecutada estos dos años. En este sentido, expresó que el "buen hacer" contrasta con la "dejadez" socialista de la coalición de izquierdas que gobernó Gijón de 2019 a 2023 y, en especial, la del actual Gobierno de Asturias, con Adrián Barbón como "responsable último" de situaciones como la de la franja de Naval o el "uso electoralista" de proyectos como el vial de Jove o la ampliación del Hospital de Cabueñes. A su vez, Queipo, recibió el apoyo total de Pumariega y Ruiz de cara a las elecciones regionales de 2027. "Estamos a tu lado – dijo la vicealcaldesa– para que el PP sea una formación de gobierno decisiva; necesitamos que seas el próximo presidente del Principado".

Mesa redonda de concejales

El acto, al que también asistió la senadora por Asturias Mercedes Fernández, arrancó con una mesa redonda, donde los concejales populares rindieron cuentas de la gestión municipal y hablaron de los proyectos futuros de sus áreas. La exconcejala Ángeles Fernández-Ahúja, que renunció al acta el noviembre pasado tras estar al frente de Servicios Sociales y Vivienda, ejerció de moderadora en una charla en la que, además de las mejoras introducidas en las políticas municipales, se mencionó de la "nefasta" herencia socialista recibida en todas las áreas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents