El diseño de Naval como proyecto de ciudad se abre a los agentes sociales gijoneses

El Ayuntamiento impulsará un espacio de participación que permita compartir con la ciudadanía información y acuerdos sobre el gran plan para la zona oeste

Una vista de los terrenos de Naval Gijón desde el Acuario de Poniente. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Una vista de los terrenos de Naval Gijón desde el Acuario de Poniente. | ÁNGEL GONZÁLEZ

El Natahoyo

Que Naval Gijón como iniciativa de regeneración de la costa de la zona oeste, desarrollo de un nuevo parque empresarial y eje de la reordenación y modernización de todo el entorno de El Natahoyo va a llevar más años de los que van entre cita y cita electoral y que es, ante todo, un proyecto de ciudad que implica a todo Gijón y no solo a los miembros de un gobierno o de una Corporación concretas quedó más que claro durante la reunión del Consejo Social celebrada el pasado viernes. A partir de ese reconocimiento de Naval como "un proyecto de ciudad" el gobierno local se ha puesto manos a la obra para diseñar un espacio de participación que permita a los representantes de la sociedad gijonesa poder hacerse oír y, al tiempo, recibir puntual información desde su Ayuntamiento de todo lo que se está tramitando.

Un foro de participación a poner en marcha justo cuando el gobierno local acaba de aprobar sacar a licitación la redacción del plan especial de reforma interior (PERI) que ordene los usos urbanísticos de todo ese ámbito. Un trabajo con una duración mínima de año y medio a impulsar desde la concejalía de Urbanismo. No es la única tarea municipal en marcha. Desde Gijón Impulsa se trabaja desde hace tiempo en presentar la potencialidad de ese espacio a empresas vinculadas a la economía azul que pudieran ser sus futuros inquilinos y siguen las negociaciones con Pymar para comprar su parte del suelo del viejo astillero. Igual que se hizo con la parte del Puerto.

Un trabajo que el Ayuntamiento quiere compartir con los vecinos. "Estamos buscando la fórmula que nos permita que esa participación sea lo más amplia posible", adelantó la Alcaldesa, la forista Carmen Moriyón, en ese Consejo Social donde, casi como aperitivo al futuro espacio de participación, y con la presencia de las dos partes en disputa, los representantes vecinales, sociales y económicos de la ciudad recibieron información y pudieron preguntar por el enfrentamiento abierto entre Ayuntamiento y Autoridad Portuaria por la franja de suelo de Naval Gijón más cercana a la lámina de agua.

Una franja que el Ayuntamiento considera de su propiedad en base a una cesión pactada dentro de la compra del suelo que le hizo al Puerto y cuya titularidad la nueva dirección portuaria liderada por Nieves Roqueñí defiende retener cediendo luego su uso al Ayuntamiento con una serie de condicionantes. El Ayuntamiento ya ha comunicado al Puerto que si no le entrega en menos de un mes ese suelo llevará el asunto a los tribunales.

En cuanto a ese espacio de participación compartido entre políticos y agentes sociales ya hay alguna idea sobre la mesa. Por ejemplo, que se pudiera constituir a partir de lo que ahora es la junta de portavoces –donde participan los máximos representantes de los grupos políticos con presencia en el salón de plenos– ampliando su composición cuando hubiera temas que tratar sobre Naval Gijón para garantizar la presencia de líderes sociales. ¿A quién se llamaría a esas reuniones? La pista puede estar en el ruego presentado por Javier Suárez Llana, portavoz de IU, en el pleno de septiembre de 2023 y al que hacía referencia la Alcaldesa el pasado viernes. En ese ruego se plantea incorporar a lo que iba a ser una mesa de trabajo de todos los grupos políticos a las asociaciones vecinales y a los agentes sociales que firman con el Ayuntamiento el pacto de concertación: los sindicatos UGT y Comisiones Obreras y la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). Todo esto se hablará con los portavoces la semana que viene. En marcha ya hay otro espacio de participación más específico a través de una mesa de trabajo sobre economía azul, aprobada en abril de 2024 a partir de una iniciativa plenaria del PSOE.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents