La zona oeste de Gijón se divierte "en familia" para crear comunidad
"Es un evento muy completo", aplauden los asistentes a la jornada organizada por "Creando comunidad", con actividades variadas para pequeños y mayores

Nico Martínez
Desde talleres de pintura, de globoflexia y de cajón flamenco, hasta circuitos de bicicleta o partidos de baloncesto, pasando por una gymkana de valores. La plataforma "Creando comunidad", integrada por distintas entidades sociales, culturales y vecinales de la zona oeste, ofrecieron más de veinte propuestas en el colegio Atalía para celebrar por todo lo alto el Día Internacional de las Familias.
Una de las pequeñas que trató de recorrer el mayor número de actividades fue Ane Flores, una alumna del colegio Atalía a la que le sorprendió encontrarse a tantas personas en el patio del centro educativo al que acude a diario. "Es una suerte que este año lo hayan hecho aquí y que haya salido un día tan soleado", comentó su madre, Alina Catan, que destacó que "el evento es muy completo".
El principal objetivo de las entidades que forman "Creando comunidad" era "reivindicar la importancia de la unidad a través del ocio familiar utilizando espacios municipales", tal y como indicó Ariadna Moneo, integrante de Mar de Niebla. "Esta es una zona acogedora que tiene mucho sentimiento de pertenencia. Eso hace posible que podamos trabajar muchas entidades en colaboración", agregó Moneo.

Así fue la fiesta en la zona oeste de Gijón para crear comunidad (en imágenes) / Ángel González
"En la zona oeste hay mucho sentimiento de pertenencia"
Mar de Niebla, por su parte, apostó por crear talleres de globoflexia, de chapas o actividades deportivas, como el circuito de bicicletas. Ese fue uno de los atractivos favoritos para los hermanos Asur e Izan Zarracina, escolares del Lloréu de nueve y siete años, respectivamente. "Es una pasada la iniciativa y la cantidad de gente que logran reunir", afirmó su madre, Rebeca Rodríguez. Otras propuestas muy variadas llegaban de la mano de la asociación vecinal de La Calzada, Abierto hasta el Amanecer, la Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Gitana de Gijón, Súbete y las AMPA y AFA de los colegios de la zona oeste. También colaboraron el equipo de baloncesto L’Arbeyal y el club de rugby de La Calzada.

Así fue la fiesta en la zona oeste de Gijón para crear comunidad (en imágenes) / Ángel González
Alicia Fernández, de la asociación Súbete, se encargó de ayudar a los pequeños que pasaron por su taller, en el que proponían llevar a cabo un cartel decorativo con sus familiares como protagonistas. "Todos los años funciona muy bien este evento", expresó Fernández, quien a partir de ahora ya se pondrá manos a la obra junto a los representantes de las otras asociaciones para decidir en qué lugar se realiza esta jornada de convivencia para la zona oeste en 2026.
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial