El Hospital de Jove da "un salto de calidad" y se pone al nivel de Cabueñes y el HUCA: ya opera con cirugía robótica

Urología y Ginecología, los primeros servicios en realizar intervenciones con el "Da Vinci"

Por la izquierda, Laura Vallina, Judith Iban, Franzo Marruffo, Cristina San Miguel, Susana Navarro, Inés Sande, María Calzón, Ana Eloína Fernández, Andrea Mayordomo y Corina Pérez, ayer, junto al robot «Da Vinci» en Jove.  | LUISMA MURIAS

Por la izquierda, Laura Vallina, Judith Iban, Franzo Marruffo, Cristina San Miguel, Susana Navarro, Inés Sande, María Calzón, Ana Eloína Fernández, Andrea Mayordomo y Corina Pérez, ayer, junto al robot «Da Vinci» en Jove. | LUISMA MURIAS

Jove

El uso de la cirugía robótica ya es una realidad en el Hospital de Jove. Los servicios de Urología y Ginecología han realizado las primeras operaciones con el robot "Da Vinci", el mismo modelo con el que cuentan en el Hospital Universitario de Cabueñes y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). "Es un salto de calidad y una gran ventaja para el paciente por la precisión que ofrece", indica el jefe del servicio de Urología del Hospital de Jove, Franzo Celestino Marruffo.

Precisamente, Marruffo y su compañera, la uróloga Corina Pérez, fueron los profesionales sanitarios encargados de liderar la primera intervención con cirugía robótica que se llevó a cabo en Jove. Consistió en una prostatectomía a un paciente de la red pública. Antes, Marruffo y Pérez tuvieron que completar una formación a distancia y un examen en Barcelona. Por su parte, el equipo de Ginecología llevó a cabo ayer su primera intervención con el "Da Vinci". El siguiente en utilizarlo será Cirugía General.

En el caso de Urología, las intervenciones que se van a realizar con cirugía robótica son algunas de las que se realizaban mediante la laparoscopia, una cirugía que ya era mínimamente invasiva. Aún así, Marruffo y Pérez argumentan que "el Da Vinci ayuda a ser mucho más precisos dentro de la cavidad abdominal, gracias a que se hace todo a través de una pantalla 3D y no tocamos directamente al paciente". "De esta forma, la disección es mucho más delicada y los riesgos se minimizan", recalca Corina Pérez. Esos principales peligros son la disfunción eréctil y la incontinencia. "Las tasas que teníamos de éxito ya eran muy buenas, pero ahora mejoraremos en casos complejos", añade Marruffo.

Respecto a las sensaciones que han tenido en la primera operación, ambos profesionales subrayan que "la cirugía se hace más cómoda al ser indirecta".

Por el momento, el servicio de Urología compaginará las operaciones mediante la laparoscopia y el uso del "Da Vinci", aunque la idea es "pasar las intervenciones progresivamente a la cirugía robótica". "Todos debemos apostar por la cirugía robótica porque es una herramienta que al implementarla se mejora sustancialmente la calidad de la atención", zanja Marruffo, quien en la operación del 14 de mayo estuvo acompañado por Corina Pérez, además de anestesistas y enfermeros.

En total, la previsión del Hospital de Jove es intervenir a 50 pacientes con este sistema robótico antes de que finalice el año. Si bien, puntualizan que se está trabajando "en la formación continua de los equipos quirúrgicos para ampliar la cobertura a más especialidades durante 2026".

Además, desde el Hospital de Jove recuerdan que aunque este centro concertado "tiene asignada una población concreta, la del distrito I del área sanitaria V, también atiende a pacientes derivados desde otros hospitales de la red pública". Por lo tanto, a pesar de que la incorporación del "Da Vinci" beneficie especialmente a vecinos de la zona oeste de Gijón y a residentes de Carreño, se espera que el alcance sea más amplio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents