El Puerto impulsa una oficina de gestión para sus grandes proyectos

El recurso busca "impulsar" los planes pendientes de Zima, Ionway y Hymet, que moverán mil millones de euros, y contará con el apoyo del Estado

Una vista del puerto de El Musel.  | PABLO SOLARES

Una vista del puerto de El Musel. | PABLO SOLARES

Gijón

Impulsar una Oficina de Gestión de Proyectos para el Puerto de Gijón. Así pretende la Autoridad Portuaria canalizar el desarrollo de los varios planes millonarios que desde hace meses se vienen gestando en el entorno de El Musel, destacando entre ellos tres proyectos industriales vinculados a sectores estratégicos y las energías renovables, y para los que se ha visto necesario crear un equipo que ayude a "impulsar" de manera coordinada sus respectivos trámites. La nueva oficina contará con una asistencia técnica, un servicio que se espera licitar de manera inminente, en los próximos días. Fuentes portuarias destacan la importancia de un recursos que, dicen, gestionará una inversión que suma mil millones de euros y la creación de cerca de dos mil puestos de trabajo.

La Oficina de Gestión de Proyectos, en esencia, velará por el correcto avance de los expedientes de tres grandes proyectos: los de Ionway, Zima y Hymet. Los tres llevan meses desarrollándose y vaticina cifras de negocio muy relevantes. En el caso de Ionway (unión de Umicore y Power Co), se plantea la ocupación en régimen de concesión de 455.141 metros cuadrados en el muelle norte de la zona de ampliación del Puerto y en el valle de Aboño con el objetivo de impulsar el desarrollo de un planta de elaboración de productos intermedios para la fabricación de baterías eléctricas. Se plantea para esto una inversión de cerca de 700 millones de euros y la creación de 900 puestos de trabajo.

Por su parte, Zima Equity Investments (ahora Dea Asturica), pretende ocupar 128.005 metros cuadrados en el muelle norte para impulsar un centro logístico e industrial de ensamblaje y labores logísticas relacionadas con instalaciones eólicas marinas. La inversión prevista es de 40 millones de euros y se espera dar empleo directo a 260 personas y otros 450 de manera indirecta.

Por último, el plan de Hymet Musel es ocupar 41.224 metros cuadrados en la explanada de Aboño e impulsar su anunciada planta de metanol. Hacerlo requeriría de una inversión estimada de 260 millones de euros y supondría la creación de 530 puestos de trabajo en su fase de construcción y otros 40 en la de explotación. "Se tratan de proyectos estratégicos que determinarán el futuro del Puerto y, en buena medida, también el futuro de la industria en el Principado de Asturias", señala fuentes de la Autoridad Portuaria, que defienden la importancia de tener "una visión completa de las implicaciones de la implantación de cada uno de estos proyectos" y de las "condiciones" en las que éstas deban realizarse, vigilando unas tramitaciones administrativas "muy complejas".

Por ello, se contratará una asistencia técnica que asesore a esta nueva oficina, que contará con personal propio del Puerto y, también, de al menos una representación de Puertos del Estado, que supervisará las etapas más complejas en caso de ser necesario.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents