El ecuador del mandato eleva la tensión política con obras a este y oeste

La urbanización de La Pecuaria y los planes en marcha en El Natahoyo, empañados en parte por la polémica con el Puerto por la franja

Entorno de la capilla de El Natahoyo.  | JUAN PLAZA

Entorno de la capilla de El Natahoyo. | JUAN PLAZA

Gijón

La ciudad llega al ecuador del mandato en un momento de especial agitación política, con varios retos y algún "disgusto". El anuncio de que Luis Manuel Flórez, "Floro", deja su acta de concejal obliga al PSOE, principal partido de la oposición, a reorganizarse y buscar un nuevo portavoz en unas semanas que ya se avecinaban ajetreadas de antes y con las que tendrá que lidiar ahora una cara nueva, la de Rodrigo Sánchez, que se estrenará como concejal socialista en julio. El gobierno local, por su parte, no quiere que la polémica franja de Naval, con el Puerto y el Ayuntamiento a las puertas de un posible litigio, empañe un momento en el que siente que puede probar avances tangibles, con obras en marcha en por este y oeste en La Pecuaria, con la ampliación del Parque Científico Tecnológico, y en El Natahoyo, con la urbanización del entorno la capilla de San Esteban del Mar, primer paso para regenerar el barrio.

El balance de estos dos últimos años en la ciudad deja, entre otras cuestiones, dos grandes chascos ajenos al Ayuntamiento. El primero, el fisco del vial de Jove, un proyecto ya desistido por supuestas inviabilidades técnicas y en trámites para que el Ministerio de Transportes apoye una ruta alternativa por Aboño en la que ahora quiere trabajar también de manera más activa el Puerto, que hasta ahora no se había manifestado públicamente al respecto. El segundo jarro de agua fría fue la ampliación del Hospital de Cabueñes, que tendrá que esperar como mínimo al año que viene para retomar sus obras después de que el Principado rompiese relaciones con la UTE adjudicataria de la actuación, a quien acusa de incumplimientos en un conflicto por ahora abocado a juicio.

Por la contra, el gran proyecto de ciudad ya en marcha es la ampliación del Parque Científico, ahora mismo en obras para su urbanización, y que en paralelo avanza con la conocida intención de la Universidad Europea de ocupar parte del espacio, en una finca ya enajenada a su favor, para impulsar un gran campus autónomo. Es el gran proyecto privado en ciernes junto al hospital que proyecta Quirón en Nuevo Gijón.

El modelo de este entorno empresarial en la zona este, como ya es sabido, quiere replicarse en el oeste, en el entorno de los viejos astilleros de El Natahoyo, con un proyecto de parque empresarial que el gobierno local ha denominado Naval Azul y que empieza a andar también ahora con el desarrollo de su plan especial. Pero le ha salido un escollo, al menos, de acuerdo a la hoja de ruta que se había propuesto el bipartito: la polémica franja marítima que el Puerto iba a ceder gratis y que tras la llegada de la exconsejera socialista Nieves Roqueñí a la presidencia del Puerto se quiere dejar en manos portuarias para impulsar una dársena deportiva. El Puerto esgrime que eso implicará que ellos costearán la obra de adecuación del tramo y que el entorno será un paseo marítimo igualmente, pero el gobierno local, apoyado en este caso por todos los partidos de la oposición salvo el PSOE, esgrime que el acuerdo pactado en su día debe cumplirse. En menos de tres semanas, si no se culmina la cesión, el Ayuntamiento activará la vía judicial. Mientras, ambas instituciones tienen la intención de iniciar obras de adecuación provisional en sus respectivos espacios.

En el seno del gobierno, los socios del Partido Popular han "celebrado" esta mitad del mandato con unos mupis que siguen dando que hablar –uno de ellos ensalzaba la "libertad" que trajo el regreso de la feria taurina– y que se pueden interpretar también como un intento de diferenciación por parte de los populares. La llegada de Roqueñí ha supuesto la ya anunciada intención del Puerto de tener también más protagonismo en los proyectos de ciudad, una decisión que de manera bastante directa afecta a los socialistas. Los dos partidos con más fuerza junto a Foro tratan de coger velocidad.

La alcaldesa forista Carmen Moriyón recogió el bastón de mando el 17 de junio de 2023 tras un resultado electoral que confirmó en mayo que la izquierda no lograba reunir una mayoría. Tras la ruptura con Vox que se produjo apenas tres meses después de formar gobierno, el Ayuntamiento lo lidera desde entonces un bipartito de Foro y PP con el habitual apoyo en las votaciones del ahora edil no adscrito Oliver Suárez, presidente de Divertia. Algunas de las grandes actuaciones que se esperan a corto plazo, como la licitación de Tabacalera y la compra de la finca de La Isla del Botánico que se espera pagar con remanentes, engrosarán el listado de actuaciones foristas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents