El Ayuntamiento da un firme impulso a Naval Azul al licitar ya su plan especial
La ordenación urbanística se debe inspirar en el actual Parque Tecnológico e integrar el nuevo espacio con la zona de edificios barco

Terrenos de Naval Gijón con el Acuario y la playa de Poniente al fondo. | PABLO SOLARES
Dicho y hecho. La Junta de Gobierno aprobaba hace unos días impulsar la redacción del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que reordena el ámbito urbanístico de Naval Gijón de cara a su conversión en un parque empresarial de economía azul dentro de la estrategia de recuperación para el uso público de esa parte de la fachada marítima de la zona oeste gijonesa. Ayer mismo el contrato para la redacción de todos los documentos urbanísticos y ambientales vinculados a esa operación salía a licitación por 100.393,83 euros (IVA incluido). Las firmas interesadas tienen hasta el 23 del mes que viene para presentar sus ofertas. Una vez formalizado el contrato con la adjudicataria los redactores tendrán un máximo de 20 meses para completar el trabajo. Que no es poco.
El equipo de gobierno que lidera Carmen Moriyón pisa así el acelerador de cara a poner los pilares del desarrollo de la operación de Naval Azul y lo hace en pleno enfrentamiento con la Autoridad Portuaria por la franja de terreno de ese ámbito más próxima a la lámina de agua. De hecho, en la Junta de Gobierno donde se aprobó licitar el PERI de Naval se dio luz verde también a un ultimátum que conlleva ir a los tribunales si el Puerto no cede ese suelo al Ayuntamiento, que lo exige en base al acuerdo firmado el año pasado con los anteriores directivos portuarios.
El plan especial debe ordenar un espacio de 60.085 metros cuadrados en base al cumplimiento de lo explicitado en la ficha del vigente Plan General de Ordenación (PGO), aprobado en 2019. Eso supone que se podrán destinar 33.725 metros cuadrados de suelo para uso científico tecnológico, otros 15.000 para zonas verdes y espacios libres y 11.360 para viales. De la ordenación del ámbito saldrá el reparto del suelo en las parcelas donde edificar.
Todo ello a partir de lo que fija el PGO. Y que para empezar es destinar un mínimo del 80% a usos productivos vinculados a actividades como la pesca, la acuicultura, el turismo, la navegación, la biotecnología marina, las energías renovables... El Plan General abre la posibilidad –en edificios únicos o en las plantas baja y primera de los edificios de usos productivo–a espacios de sumar espacios hoteleros, hosteleros, comerciales o de ocio.
El pliego de condiciones para la redacción del PERI incorpora elementos a tener en cuenta en el diseño final. Incluyendo que la reforma debe garantizar la integración del espacio con la zona del Acuario y los edificios barco de Poniente y atender a los elementos del viejo astillero que están protegidos en el Catálogo Urbanístico, fundamentalmente la pila de lavado y la bomba. También se sugiere en cuanto al desarrollo de la normativa estética tomar como inspiración las ordenanzas del actual Parque Tecnológico. Excepto en el caso de las alturas de las construcciones que tendrán como referencia las de su entorno más cercano.
Un desarrollo municipal
Los adjudicatarios del contrato deben redactar todos los documentos vinculados al plan especial –lo que incluye estudios de movilidad, infraestructuras e impacto acústico, además memorias de viabilidad y sostenibilidad económica y análisis de impacto de genero, infancia, familias y ancianidad–pero también preparar lo que puedan ser necesarios en un procedimiento de evaluación ambiental estratégica.
Al margen del diseño urbanístico , pero no de la ficha del PGO, está el hecho de que el desarrollo del ámbito será por compensación, lo que fija que son los propietarios del suelo los que impulsan su desarrollo. Un dato que no es menor en plena pugna con la Autoridad Portuaria ya que ahora mismo el Ayuntamiento –tras comprar por 4,7 millones su parte del suelo del astillero al Puerto y mientras negocia con Pymar hacerse con el resto–es el propietario mayoritario y con el porcentaje suficiente para emprender ese desarrollo que se considera estratégico para la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial
- Cuatro meses y 800.000 euros: así será la ansiada adecuación de Naval Gijón
- Emtusa impulsa una bolsa con 90 conductores para renovar la plantilla del autobús de Gijón