Comienza el estudio para evitar que el carbón del Puerto de Gijón llegue al mar

Responsables de la Autoridad Portuaria, el Principado y la EMA participan en la reunión de lanzamiento

Un momento de la reunión.

Un momento de la reunión. / Lne

Gijón

El pistoletazo de salida para la elaboración del estudio para la mejora de las aguas de escorrentía y pluviales del puerto de Gijón, contratado a la firma madrileña Innovación Civil Española (Inncive) tuvo ayer lugar en la Autoridad Portuaria de Gijón con la primera reunión de lanzamiento del proyecto, en la que participaron la presidenta de El Musel, Nieves Roqueñí; la directora general del agua del Principado, Vanesa Mateo, el jefe del servicio técnico de la EMA, Fernando Alonso y técnicos del Puerto y de Inncive. El estudio determinará las medidas a adoptar para evitar el arrastre de carbón y otros contaminantes al mar por el agua de lluvia o de riego de parvas. El arrastre de carbón de El Musel al mar por el agua durante décadas es precisamente la principal causa de la aparición periódica de manchas de carbón en la playa de San Lorenzo. Además de a las playas del entorno, los vertidos también pueden afectar al espacio marino protegido del Cabo Peñas.

Una de las tareas que se van a acometer es realizar un inventario de vertidos, evaluar su calidad y cantidad en función de los diferentes usos, de la permeabilidad del suelo y de la existencia de una red de recogida, entre otros factores. El estudio y las soluciones propuestas abarcarán todos los terrenos portuarios, incluyendo los de Aboño. Las soluciones priorizarán la reutilización del agua de lluvia recogida, la infiltración en el terreno y en último término su tratamiento. El estudio también incluye análisis topográficos y del agua en laboratorio.

Tracking Pixel Contents