El plazo para evitar el juicio por la franja de Naval Gijón expira sin acuerdo
El gobierno local activa los mecanismos para denunciar al Puerto por incumplimiento de contrato
"Nadie quiere esta situación", lamentan los colectivos vecinales

Vista de los terrenos de Naval Gijón. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Se acabó la cuenta atrás. El plazo de 30 días dado por el Ayuntamiento a la Autoridad Portuaria para entregar en propiedad la franja marítima de Naval Azul o llevar al Puerto a los tribunales por incumplimiento de contrato termina hoy sin que, salvo giro imprevisto de los acontecimientos, vaya a haber un acuerdo. Ello aboca, más que nunca, a que el gobierno local inicie hoy los trámites para llevar el asunto a los juzgados y que sea, por tanto, un juez quien decida sobre el conflicto entre las dos mayores instituciones de Gijón. Esta nueva tesitura indignó ayer a Vox, Izquierda Unida y Podemos, los tres partidos de la oposición municipal que defendieron el acuerdo inicial entre el Ayuntamiento y el Puerto –el PSOE se desmarcó de esta postura– y tildaron la actitud portuaria de "irresponsable e incomprensible". A su vez, los vecinos lamentaron también la ausencia de acuerdo. "Vamos a una situación que nadie quiere", expresó el movimiento vecinal.
La víspera al fin del ultimátum transcurrió, en realidad, como el último mes. Ni el Ayuntamiento ni el Puerto firmaron las tablas. La Autoridad Portuaria no dio a última hora su brazo a torcer para entregar la titularidad de los 3.848,20 metros de la franja, como le exige el Ayuntamiento. Ni el gobierno local accedió tampoco a enviar una nueva propuesta de convenio para culminar la tramitación del expediente de la compra de la parcela de Naval, la de 35.000 metros cuadrados en la que se habla la cesión de la franja, como le pedía el Puerto. El Ayuntamiento envió hace dos días una carta al Puerto como último intento para tender puentes. No hubo respuesta.
Esto hace que desde hoy el Ayuntamiento active a sus servicios jurídicos para elevar el choque a los tribunales. El conflicto pasará a una batalla legal. Si durante el último mes hubo reuniones, ahora este es un escenario que, al menos desde el prisma municipal, no se contempla. La única manera de que el conflicto no acabe judicializado ya solo tendría una opción: que desaparezca el objeto del juicio. Es decir, si el Puerto da la franja, el Ayuntamiento retira la denuncia.
"Es el fracaso de la política"
El fin del plazo sin acuerdo suscitó las críticas de partidos y vecinos. "Lamentamos que el Puerto no respete el anterior acuerdo, pero tampoco vemos una solución en el enfrentamiento judicial planteado por la Alcaldía", afirmó la portavoz municipal de Vox, Sara Álvarez Rouco. Para el portavoz de Izquierda Unidad, Javier Suárez Llana, esto es "el fracaso de la política". "La posición del Puerto es incomprensible. Seguimos reclamando que se cumpla lo acordado y se construya una relación de colaboración para ver industrias limpias generando empleo en El Natahoyo", afirmó. "Es una irresponsabilidad llevar esto a un juicio. El empecinamiento del Puerto obliga a la ciudad a asistir a un esperpento que empeora el hartazgo de los gijoneses y las gijonesas con respecto a sus infraestructuras", zanjó la portavoz de Podemos, Olaya Suárez.
"Esto demuestra la poca cintura de los dos, pero los acuerdos están para respetarlos. La compra de esos terrenos goza del consenso de la ciudad", contempló el presidente de la Federación vecinal, Manuel Cañete. "Es triste que dos entidades públicas no interpongan el bien común a sus intereses", comentó Carlos Arias, de La Calzada. Más indignado se mostró Álvaro Tuero, de El Natahoyo. "Es lamentable que no haya acuerdo", dijo. Miguel Llanos, de la Federación rural, dijo que los "acuerdos firmados hay que respetarlos", matizando, eso sí, que "si no está claro, lo mejor es llegar a un acuerdo".
El Puerto crea un protocolo del aire ante episodios de contaminación
En paralelo al conflicto por la franja de Naval Azul, la Autoridad Portuaria mantuvo ayer por la mañana una reunión para constituir una mesa de trabajo con empresas con autorización APCA (Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera). El encuentro sirvió para presentar las líneas maestras del nuevo protocolo de actuación para prevención de la contaminación del aire en jornadas de fuertes vientos. El Puerto explicó que se trata de un texto dirigido a los operadores de graneles sólidos y sí mismo y cuyo fin es establecer las actuaciones a realizar cuando se den vientos con la capacidad para "movilizar, transportar y resuspender partículas sólidas de polvo, procedentes de la manipulación, transporte y almacenamiento de graneles en distintos muelles y zonas de acopio y tráfico del Puerto".
'
En concreto, se refiere la Autoridad Portuaria a partículas que aumenten el riesgo de que se produzcan episodios puntuales de incremento de la contaminación del aire. Desde El Musel se explicitó que el protocolo se active en el primer nivel cuando, a partir de una previsión de vientos de más de cincuenta kilómetros por hora, se estime riesgo de aparición de episodios de incremento de la contaminación. En ese caso, se pondrán en marcha medidas por parte del Puerto y los operadores para "abatir las partículas contaminantes". Las empresas participantes fueron Alvargonzález, Bergé, Comercial Asturiana de Graneles, Consignas Asturianas, EBHI, Energy Fuel Hormigones Nalón, Lissan Coal, Marprin, Tudela Veguín y TYC la Mata. "La apuesta por la mejora continua de la calidad del aire es un objetivo estratégico del Puerto; de ahí el interés de involucrar a todos los operadores portuarios", expresó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación