Catas, un depósito de gasoil bajo tierra y robots: así se hará la demolición de la fábrica de Flex en La Calzada, en Gijón
La demolición de la nave se hará en diferentes fases y durará cuatro meses si no se detectan residuos peligrosos
Carmen Moriyón elogia el trabajo de las técnicas de Urbanismo para sacar adelante el expediente: "Hay compromiso"
Jesús Martínez Salvador, satisfecho con la actuación: "Este gobierno cuando hay un problema lo afronta"

Así avanza la demolición de la nave de Flex / Ángel González

Catas previas para localizar residuos peligrosos, una excavadora prácticamente desenterrando un depósito de gasoil y una actuación que se hará por partes y, en una de ellas, se utilizarán robots. La demolición de la vieja fábrica de Flex, en La Calzada, tendrá mucha miga. La actuación que, como ya avanzó LA NUEVA ESPAÑA, arrancó esta semana con las labores previas se prolongará durante los próximos cuatro meses, si todo va bien, y se hará en diferentes fases.
Todo esto se explicó sobre el terreno en una visita organizada por parte del gobierno local a la que acudió la alcaldesa, Carmen Moriyón, y el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, en compañía de las técnicas de Urbanismo que desenmarañaron el expediente para ejecutar la demolición. "Detrás del equipo de gobierno hay unos funcionarios que responden", elogió Moriyón.
La demolición se encuentra ahora en una fase previa. De ella y de lo que vendrá después habló Hugo Álvarez, director de producción de Hercal Diggers. Esta es la firma, de origen catalán a la que se ha adjudicado la demolición. Esta fase previa será importante porque se trata de localizar cualquier tipo de residuo peligroso que pudiera entorpecer lo que venga después. "Estamos haciendo catas para conocer la problemática que podamos tener con respecto a las edificaciones colindantes (varias naves y comunidades de vecinos) y para localizar residuos peligrosos", concretó.

Pablo Palomo
En esas labores se está empleando una excavadora. Se usa para desenterrar un depósito de gasoil que suministraba, en su día, combustible a la fábrica. "En la parte interior estamos en fase de limpieza. Es decir, vamos a retirar las maderas, los plásticos y las ventanas. La idea es dejar el edificio en su estructura para empezar con la demolición propiamente dicha", aclaró Álvarez.
Una actuación con robots
La demolición propiamente dicha se hará en diferentes fases. La primera es la que se emplearán robots. La nave de Flex está prácticamente pegada a unas naves que hay en la fachada que da a la avenida Príncipe de Asturias. Los robots se emplearán para separar esa parte de la estructura de las naves. "Cuando hayamos bajado una dos plantas vendremos ya con la maquinaria pesada, de brazo largo, y empezaremos la demolición de arriba a abajo", añadió el director de producción de la empresa.
Esta parte de la actuación se quiere hacer entorpeciendo lo mínimo posible el tráfico. "Esta fase podría empezar como en un par de meses. Todo el plazo que tenemos es de cuatro meses, pero todo depende de su hay residuos peligrosos", añadió Álvarez.
A la vista acudió el concejal de Urbanismo y la propia Alcaldesa. Martínez Salvador habló de lo que ha sido un largo proceso en el que los vecinos han jugado un papel clave. Historia son ya del movimiento vecinal de la zona oeste las reclamaciones de los residentes que, ahora, se han cumplido. "Estamos muy contentos. Es un día muy satisfactorio porque ponemos fin a un problema que lleva años estando pendiente", valoró el edil.
"Este gobierno tiene algo que quiero dejar muy claro. Cuando encuentra un problema lo afronta y lo soluciona. Nos encontramos con un edificio que generaba problemas para la salud de los vecinos, por desprendimientos, y que era un problema de seguridad", prosiguió Martínez Salvador.
"No nos limitamos a mandar una orden de ejecución o de disciplina urbanística a un propietario, sino que fuimos, hablamos con él y le dijimos que lo íbamos a hacer nosotros", recordó el concejal. Se refería a que el dinero de la obra lo adelanta el Ayuntamiento, aunque luego le pasará la factura al propietario del edificio.
Agradecimiento a los Servicios Técnicos
La Alcaldesa se mostró agradecida a las técnicas de Urbanismo que sacaron adelante el expediente. "No era un problema presupuestario. El compromiso político por el Ayuntamiento y el presupuesto son cosas que se pueden asumir, como adelantar el dinero para hacerlo lo más rápidamente posible", contó Moriyón.
"El expediente era complejísimo. Llevan años trabajando en este tema y las técnicas pelearon mucho. La ciudadanía tiene que saber que detrás de las directrices políticas y detrás del equipo de gobierno hay unos funcionarios que responden y unos servicios técnicos comprometidos", zanjó la alcaldesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años