El servicio de playa accesible en Poniente, en Gijón, comienza la temporada de baños: estas son las novedades y una va encaminada a frenar el vandalismo

La presentación ha tenido lugar esta mañana

Un usuario del servicio, siendo ayudado a entrar al agua.

Un usuario del servicio, siendo ayudado a entrar al agua. / Marcos León

Gijón

El servicio que facilita que las personas con diversidad funcional o movilidad reducida, temporal o permanente, puedan bañarse en el mar, que se presta desde un equipamiento municipal en la zona de la playa de Poniente más próxima a Talaso, cuenta este año con mejoras por la inversión de unos 100.000 euros en el edificio, obras ya efectuadas en parte y que culminarán este mes. Este servicio personalizado de acompañamiento en el agua durante 35 minutos a personas discapacitadas, ofreció el año pasado 2.536 servicios y se atendió a 59 grupos. El servicio se lleva prestando durante los fines de semana desde el pasado 15 de mayo y a partir de ahora ya será diario hasta el 15 de septiembre, volviendo de nuevo a los fines de semana de ahí a finales de ese mes.

Las mejoras ya efectuadas dentro de esta inversión de 100.000 euros del Ayuntamiento, consistieron en cambiar el sistema de apertura y cierre de las puertas correderas, para colocar el raíl en la parte superior de las mismas en vez de en la inferior, donde estaba antes y daba problemas al llenarse de arena; obras de albañilería y pintura para "una puesta al día del edificio", en palabras del concejal de Infraestructuras, Gilberto Villoria.

La intervención se completará, antes de que acabe junio, con la colocación de unos cerramientos en ambos extremos de la zona de paso "para evitar el vandalismo, porque se meten de no che y causan destrozos constantes", explica Villoria.

Por la izquierda, Silvia Vigil, Gilberto Villoria, Belén Fernández, Alejandro Catraín, Mónica Sánchez y Beatriz Menéndez, ante el edificio y material del servicio de playa accesible, en la playa de Poniente de Gijón.

Por la izquierda, Silvia Vigil, Gilberto Villoria, Belén Fernández, Alejandro Catraín, Mónica Sánchez y Beatriz Menéndez, ante el edificio y material del servicio de playa accesible, en la playa de Poniente de Gijón. / Ángel González

Alejandro Catrain, vicepresidente de la Unión de Discapacitados del Principado de Asturias (Uma) agradeció el apoyo del Ayuntamiento y, en particular del concejal Gilberto Villoria. "Estuvo continuamente apoyándonos y diciendo que esto iba a llegar y llegó. Las cosas se tardan en hacer, no podemos querer que se hagan de un día para otro, pero estamos contentos", apuntando que la asociación también ha hecho otras peticiones de mejora al Ayuntamiento.

Una infraestructura que "se queda pequeña"

Unas mejoras solicitadas al consistorio que detalló Silvia Vigil, coordinadora del servicio de playa accesible, indicó que "nos queda pequeña la infraestructura para la cantidad de usuarios" que hay, ya que se ha pasado con el tiempo de dar servicio a unos 30 usuarios diarios, el triple que en sus inicios. Además, "gracias al Ayuntamiento tuvimos mejoras para ofrecer un buen servicio, pero queda mucho por recorrer", como el cambio de la plataforma actual para acceder al agua por otra de madera, la ampliación del servicio de pérgolas y de aseos y también que desde el otro lado de la playa de Poniente se visualice que esa zona exclusiva para el servicio es playa accesible, "porque nos pasamos todo el día repitiendo e informando de que es una zona reservada para playa accesible y esa visibilidad de lejos nos va a evitar tener que perder ese tiempo, para dedicárselo a los usuarios",

El edificio, inaugurado hace diez años, cuenta con vestuarios, aseos adaptados y ostemizados y espacios para guardar el equipamiento necesario para los baños accesibles en el mar.

El servicio se ofrece de doce del mediodía a ocho de la tarde y se puede acudir al lugar directamente sin aviso previo por parte de los particulares, pero en el caso de los grupos se debe avisar con 72 horas de antelación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents