La circunstancia en la que el Puerto de Gijón podría volver a exigir la franja de Naval
El gobierno local defiende que del espacio no se sacará ningún rédito, puesto que se va a destinar a hacer un nuevo paseo marítimo en el viejo astillero

Al otro lado del muro, terrenos de Naval Gijón, con el Tallerón de Duro Felguera al fondo a la derecha. / ÁNGEL GONZÁLEZ
La cesión gratuita al Ayuntamiento de la franja para el futuro paseo marítimo en Naval Gijón, que se votará en la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria del próximo 4 de julio, no garantiza que se vaya a poner punto final en el choque entre ambas administraciones por el control de este terreno. El conflicto podría reavivarse en el futuro si el Puerto opta por pedir la reversión del mismo a su propiedad, algo que fuentes portuarias, consideran que le podría dar pie el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Naval Gijón, "en el caso de que los 3.848,20 metros cuadrados de esa franja tengan uso lucrativo". Esto es que se tengan en cuenta en el cálculo de la edificabilidad de la zona. Otras fuentes consideran que un aprovechamiento lucrativo de ese suelo podría llegar a tomarse en consideración sólo a la hora de valorar la cesión. Por su parte el Ayuntamiento, desde el primer momento, defiende otra interpretación. Es decir, que al destinarse la franja a paseo no tendrá ningún uso lucrativo.
El asunto es complejo. Un informe de Patrimonio del Estado dio el visto bueno a la cesión gratuita de la franja al Ayuntamiento, tal como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. El informe señala que por parte del Ayuntamiento "la cesión gratuita se solicitó simultáneamente a la propuesta de adquisición onerosa –pagando– de la parte restante de los terrenos de la antigua concesión, con una superficie de 35.000 metros cuadrados". Este documento dice también que "constituyendo una operación compleja acordada con el Ayuntamiento por la que se adquiría a título oneroso la superficie susceptible de uso lucrativo, y a título gratuito la no explotable".
Visto bueno a la cesión de la franja de Naval Gijón
La anterior dirección del Puerto y el Ayuntamiento también remitieron a Patrimonio de Estado una aclaración que les solicitó, para indicar que la cesión no derivaba de la ejecución del planeamiento. El informe de Patrimonio del Estado concluyó después dando el visto bueno a la cesión gratuita de la franja al Ayuntamiento "para destinarse a espacio libre de uso público".
No obstante, el asunto suscitó dudas en los nuevos responsables portuarios, al considerar que esa franja de 3.848,20 metros cuadrados destinada a paseo marítimo en el PERI de 60.085 metros cuadrados, supone un 6,40% y por tanto le correspondería ese porcentaje en la edificabilidad asociada al conjunto del ámbito. Esto es, 2.560 metros cuadrados de edificabilidad de los 40.000 metros cuadrados que el Plan General de Ordenación permite de edificación en Naval Gijón.
Los pasos
La anterior dirección de El Musel y el Ayuntamiento pactaron la cesión gratuita de la franja destinada a paseo marítimo en Naval Gijón. El relevo en la presidencia de El Musel supuso un cambio de criterio, con el Puerto dispuesto a mantener ese terreno valorado en 511.000 euros, ofreciendo invertir 7 millones en urbanizar y un edificio.
[object Object]El Ayuntamiento se mantuvo firme en exigir el cumplimiento de lo pactado, advirtiendo con reclamarlo ante los tribunales. El Puerto cedió a tramitar la cesión en la próxima reunión de su Consejo, previa solicitud de informe a Abogacía del Estado. La propuesta de cesión se basará en las condiciones pactadas en 2024.
[object Object]La franja se destinará a la prolongación del paseo marítimo gijonés, lo que dio pie a que Patrimonio del Estado autorizara su cesión gratuita. El Puerto puso sobre la mesa al Ayuntamiento que a esa franja le corresponden derechos edificatorios en el PERI de Naval Gijón, cuyo desarrollo podría llevarle a solicitar reversión del suelo.
Ese aprovechamiento lucrativo de la franja es lo que llevó a la nueva dirección portuaria a plantear la entrega de una parcela edificable en Naval Gijón a cambio de la aportación de la franja, comprometiéndose a construir un edificio para usos sociales, además de ofrecer la urbanización del paseo hasta una anchura de 20 metros, que es la servidumbre de costas. En conjunto unos 7 millones de euros de inversión adicionales a los que también preveía destinar a otros espacios de la costa gijonesa.
El Ayuntamiento exigió el cumplimiento de la cesión pactada con el Puerto bajo el mandato de su anterior presidente, Laureano Lourido, dejando cualquier posible colaboración del Puerto en el proyecto de Naval Azul para después de que entregara la franja. Así las cosas, la Autoridad Portuaria optó por ceder el día que se cumplía el plazo dado por el gobierno local para reclamar la cesión ante los tribunales. El Puerto someterá a votación la cesión de la franja en la próxima reunión de su Consejo de Administración, con una propuesta en linea con lo pactado el año pasado por la Alcaldesa y Lourido.
Previamente, El Musel solicitará la semana que entra un informe sobre la propuesta de cesión a Abogacía del Estado. En el caso de que no ponga reparos, la cesión previsiblemente saldrá adelante en el Consejo. Entre las condiciones figurará que las obras o modificaciones, incluyendo la colocación de señalización, indicadores o mobiliario urbano que quiera hacer el Ayuntamiento en la franja, tendrán que ser previamente autorizadas por el Puerto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles