Los vigilantes del agua de las playas de Gijón: así se controla la calidad del mar durante la temporada de baños
Cruz Roja y Medio Ambiente desarrollan análisis de calidad en trece puntos de muestreo: "Es importante vigilar que todo está correcto"

Ángel González / Nico Martínez
Marcaba el reloj las ocho de la mañana cuando tres voluntarios de Cruz Roja del Mar se subieron ayer a una de sus embarcaciones en el puerto deportivo para recorrer los 13 puntos en los que este año realizan la toma de muestras semanales para conocer la calidad del agua. Posteriormente, el área de Medio Ambiente se encarga de analizar los botes que les entregan en su laboratorio al volver a tierra tras una hora y media a bordo. "Por suerte, en Gijón no se suele dar que haya que cerrar playas por una baja calidad, pero sí que es importante controlar que todo está bien", expresó Jorge Fernández, coordinador del programa de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en Gijón.
La de este lunes fue la quinta recogida llevada a cabo en esta temporada de baños en las playas de la ciudad, a las que además de los gijoneses también llegarán 0tros muchos visitantes para disfrutar del verano, que arranca oficialmente este sábado. Los resultados obtenidos en las cuatro pruebas semanales anteriores fueron "excelentes". Será esta mañana cuando se conozcan los del proceso que empezó ayer.
Los trece puntos en los que Cruz Roja toma las muestras del agua son dos puntos de la playa de El Arbeyal, otros dos en Poniente, tres en San Lorenzo (Escalerona y escaleras 8 y 12), Vahones, Rinconín, Peñarrubia, Serín, Estaño y Naval Azul -este último es la novedad de esta campaña-. "Lo que hacen los voluntarios es realizar las muestras a un metro de profundidad. Con la embarcación totalmente parada, abren el bote, cogen la muestra y toman la temperatura", indicó Fernández.
Trece puntos de muestreo en las playas de Gijón
Precisamente, este componente de Cruz Roja fue el encargado de apuntar la temperatura que alcanzaba ayer el agua en los trece puntos. "En todos está entre 18,4 y 19,3 grados. En las playas del este es donde más fría está, mientras que la del Arbeyal es la que tiene mayor temperatura", señala el coordinador del programa de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en Gijón.
Después de tomar nota de esas temperaturas, Fernández se dirige hacia el laboratorio de Medio Ambiente con la nevera que contiene los botes en los que se han realizado las muestras. Es allí donde a las 9.40 horas les espera el personal técnico de laboratorio de la concejalía, así como el jefe del Servicio de Calidad y Vigilancia Ambiental del Ayuntamiento.
Hasta mediados de octubre, cuando llegue a su fin la temporada de baños, estas serán las actuaciones que llevarán a cabo de forma coordinada Cruz Roja y la concejalía de Medio Ambiente. El procedimiento, al contar con las muestras, se inicia teniendo preparados trece botes que van a medir la cantidad de enterococos y otros trece para los e-coli, para vigilar que está todo de acuerdo a los parámetros establecidos por Real Decreto sobre la calidad de las aguas de baño.
En cada uno de esos botes con agua destilada, la técnica del laboratorio, Isabel Caicoya, vierte diez milímetros de muestra y añade un medio de cultivo. El remate de esa primera fase llega pasando esos líquidos a unas cápsulas selladas que Caicoya traslada al interior de una estufa en la que deben guardarse durante 24 horas. "Los enterococos deben estar a 41 grados y los e-coli a 36", indica Caicoya.
Un proceso de veinticuatro horas para conocer resultados
El proceso se cerrará esta mañana visualizando esas cápsulas con una luz ultravioleta que avisa si hay algún aspecto preocupante. "Los problemas estarían si salen muchos pozos de la cápsula en un color distinto al del resto", manifiesta Testón, que hace hincapié en que "son pasos muy sencillos, pero muy importantes". "El Ayuntamiento de Gijón es el único que se encarga de hacer este tipo de muestreos en toda Asturias. En el resto de las ciudades los lleva a cabo el Principado", remarca Testón, "encantado" de la colaboración con Cruz Roja y con la mejora en la calidad del agua a raíz de trabajos como los de la renaturalización del Piles "Ya se está notando. Otras veces había episodios de mala calidad, sobre todo en la escalera 12", afirma.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años