Así será el futuro paseo de Naval Gijón, con dos itinerarios peatonales: "El Natahoyo volverá a mirar al mar"

El nuevo paseo marítimo de los viejos astilleros tendrá 80 bancos y 19.700 metros cuadrados de zonas verdes

La adecuación provisional de parte del ámbito de Naval Azul dejará dos itinerarios peatonales entrelazados, uno más cerca del mar y otro más recogido, para crear un espacio paseable en cualquier época del año y con 19.700 metros cuadrados de zonas verdes en su entorno. La obra, con un coste de unos 800.000 euros y que se ejecutará entre agosto y noviembre, permitirá abrir ya este año los viejos astilleros como espacio público de esparcimiento y con un doble acceso: por la calle Palafox y por el Tallerón. "Es uno de los proyectos más ilusionantes; El Natahoyo volverá a mirar al mar", señaló esta mañana, durante la presentación del plan, la forista Carmen Moriyón, alcaldesa de la ciudad.

Este acondicionamiento del espacio permitirá abrir al público el entorno de Naval mientras se desarrolla el plan especial que diseñará el proyecto definitivo del futuro polo económico vinculado a la economía azul. Y la redacción de este plan especial, en fase de licitación, también tendrá avances ya este año.

Según señaló esta mañana Jesús Martínez Salvador, edil de Urbanismo, al cumplirse este mes el plazo de solicitudes e iniciarse un nuevo plazo, esta vez de dos meses, para la presentación de borradores, será a partir de entonces cuando el Ayuntamiento pueda iniciar la tramitación de evaluación ambiental. Este trámite, por lo tanto, se iniciará también este año.

Itinerarios norte y sur

Gilberto Villoria, edil de Infraestructuras, fue el encargado de detallar el diseño de este paseo provisional (autoría de las áreas de su concejalía), apoyado ahora por unos primeros renders que permiten hacerse una idea de la distribución de espacios. Explicó que, en esencia, este paseo provisional en Naval tendrá dos itinerarios de este a oeste que confluirán en la zona central y que permitirá hacer dos recorridos, uno más al norte y otro más al sur, para tener una alternativa "más recogida" en días de climatología desfavorable. Añadió que se instalarán bancos de granito (tal y como señalaba ya hoy LA NUEVA ESPAÑA), en concreto, 80, y un recorrido iluminado de 900 metros.

Esta apertura de Naval a la ciudadanía se configurará, señalan desde el Consistorio, como un espacio "abierto" e "integrado en el entorno y en la trama urbana". Junto al ya citado protagonismo de las zonas verdes, se pretende también que el tramo paseable no tenga ninguna barrera arquitectónica, así como que la estética general del ámbito tenga un diseño "moderno", un objetivo que se espera lograr mediante el uso de "materiales livianos" que permitan ceder "protagonismo" al frente costero que vive por ahora de espaldas a la ciudad.

Zonas verdes

No se pretende, por ahora, que la adecuación provisional afecte a todo el terreno en manos del Ayuntamiento. La parcela –segregada en dos en su día por el Puerto para vender una y ceder la otra, pero configurada inicialmente como una sola– ocupa en total 38.800 metros cuadrados, pero esta obra se calcula que abordará 27.200. La extensión se considera suficiente: es el mismo espacio, por ejemplo, que se destinará a zonas ajardinadas y de esparcimiento en las dos fincas de la playa verde del Rinconín, hoy también de actualidad.

Con la idea de comenzar en agosto y la previsión de que se trate de una obra de unos cuatro meses, la nueva estimación municipal dejaría ahora la fecha de apertura del entorno para el próximo mes de noviembre. En agosto, por lo demás, las carpas de la Semana Negra ya llevarán unas semanas recogidas y el entorno estará vacío y sin uso, por lo que no se aprecian escollos técnicos relevantes. Como ya había señalado LA NUEVA ESPAÑA, además, se espera acometer parte del relleno del entorno con tierras sobrantes de la obra de urbanización de La Pecuaria para el Parque Científico, un gesto que ayudaría a acortar plazos. Se espera, por lo demás, que el próximo día 4 de julio el Puerto formalice la cesión de la franja costera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents